La maldición de La mediana edad: somos más felices a los 25 y a los 65

 

 

 

La satisfacción con la vida propia tiene forma de U, como muestra el sonriente icono que acompaña este texto: alcanza su cénit en torno a los 25 años, declina hacia los 45 y vuelve a remontar hacia los 65, pudiendo incluso seguir su trayectoria ascendente hasta los 85. Esta es al menos la conclusión de un estudio del economista belga Bert van Landeghem, de la Universidade de Maastricht.

 

un estudio

Según las conclusiones del trabajo, la explicación de esta sinuosa trayectoria de la curva de la felicidad podría deberse a que a los 25 años nos sentimos optimistas porque tenemos toda la vida por delante y a los 65 felices porque estamos satisfechos con lo que tenemos en la vida (dejamos de tener expectativas irreales sobre la misma). Sin embargo, en torno a los 40 años vivimos en plena lucha por una carrera laboral, una familia y, probablemente, sufriendo a partes iguales por nuestros padres y nuestros hijos.

El estudio de Van Landeghem (que tiene 29 años) muestra “una sustancial caída en la felicidad en la mitad de la vida de la gente, el equivalente a perder el trabajo o perder un familiar”. La curva de la felicidad no significa necesariamente que los ancianos recuperen el espíritu que tenían con 20 años: “Los de 25 y los de 65 estará de acuerdo que es mejor tener 25 años, pero puede que los de 65 estén más satisfechos con lo que tienen”.

Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid entre españoles llegó a conclusiones parecidas: la mayoría de los niños en edad escolar son felices, lo mismo que los mayores de 60 años. Sin embargo, a partir de los 46 años y hasta que alcanzamos la madurez tendemos a ser menos felices.Te recomendamos Betflix Apk 2025

estudio realizado

Otra encuesta realizada por la Academia Nacional de Ciencias entre 341.000 norteamericanos llegó a parecidas conclusiones: el gozo de vivir empieza a final de los 40 y no deja de crecer hasta los 85 años.

Y además:

No es más feliz el que más sol tiene, sino el que menos necesita

No es más feliz el que más sol tiene, sino el que menos necesita

Facebook nos hace tristes porque todo el mundo luce más feliz

Facebook nos hace tristes porque todo el mundo luce más feliz

El curioso origen del Smiley

El curioso origen del Smiley

Descubre un artista nuevo cada día: tu email, convertido en un museo

Descubre un artista nuevo cada día: tu email, convertido en un museo

Diez vinos con nombres divertidos para animar un velatorio

Diez vinos con nombres divertidos para animar un velatorio

13

La maldición de La mediana edad: somos más felices a los 25 y a los 65

La satisfacción con la vida propia tiene forma de U, como muestra el sonriente icono que acompaña este texto: alcanza su cénit en torno a los 25 años, decl

comodibujar

es

2025-01-15

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente