Sabemos que aspectos como el tempo y el volumen de una banda sonora son utilizados por los músicos para crear tensión y provocar emociones durante una película. También sabemos que ciertos acordes pueden provocar ese tipo de inquietud; pero lo que desconocíamos es que estos sonidos, definidos como sonidos no lineales, son un sistema muy utilizado en el reino animal para expresar el miedo y la angustia.
tempo
Los directores llevan años utilizando este tipo de sonidos para provocar la alarma entre los animales vertebrados que asisten al cine. Así lo ha descubierto un equipo liderado por Daniel Blumstein, investigador de la Universidad de California, después de analizar las 102 películas más populares del cine de suspense y revisar sus escenas para encontrar la causa del miedo a los sonidos perturbadores.
Pongamos como ejemplo la escena más famosa del cine de suspense, la sangría de Janet Leigh en la ducha de “Psicosis”, cuando deja escapar ese grito escalofriante que se deforma cacafónicamente de forma frenética mientras se enfrenta a un loco con peluca y puñal en ristre.
Cuando Alfred Hitchcock puso la banda sonora a su obra maestra en 1960 es casi seguro que no sabía que las notas musicales discordantes de la escena de la ducha se basan en el tipo de sonidos utilizados en las llamadas de socorro de los animales salvajes.
Los científicos, que han estudiado la llamadas de alarma no lineal de las marmotas o las ardillas, han encontrado que Janet Leigh, con su grito mezclado con el violín palpipante, pide auxilio inconscientemente como estos animales. De hecho afirman que muchos de los momentos emocionalmente más evocadores de las películas populares explotan, sin darse cuenta, la natural aversión del cerebro humano al sonido “no-lineal” que tanto miedo da a los vertebrados.
Los sonidos se vuelven no-lineales cuando se aumenta su volumen más allá de cierto punto, cuando se hacen “ásperos” y saltan fuera del rango normal de nuestras cuerdas vocales. Y las bandas sonoras contienen algo más que música, ya que los ingenieros de sonido pueden crear sonidos que sería imposible para un individuo reproducir, lo que ofrece un miedo extra a los desconocido.
Según la investigación, que fue recientemente publicada en la revista Biology Letters, en las películas de terror hay más ruidos y gritos; en las de aventura, los gritos tienden a ser masculinos; en las dramáticas, hay mayores variaciones entre agudos y bajos y más acompañamiento musical que en otros géneros.
Aunque se analizaron cuatro géneros amplios de películas (aventuras, terror, drama y guerra), fue sólo en el horror y en el drama donde los científicos encontraron un uso significativo del sonido no lineal para amplificar el contenido emocional de una escena icónica: tanto si se trata de un momento de miedo en una película de terror o un momento ñoño-lagrimal en un drama.Te recomendamos Todo sobre Apple, Mac e Iphone
“Nuestros resultados sugieren que los cineastas manipulan los sonidos para crear los análogos no lineales con el fin, también, de manipular las respuestas emocionales del público, provocando de manera innata alarma entre los espectadores”, concluyen los científicos.
“Nuestros resultados sugieren que los cineastas manipulan los sonidos para crear los análogos no lineales con el fin, también, de manipular las respuestas emocionales del público, provocando de manera innata alarma entre los espectadores”
Un ejemplo de esta técnica se puede ver en el “King-Kong” de 1933, la primera vez que se utilizaron sonidos de animales grabados que fueron manipulados posteriormente para producir tonos no-lineales que dieran más pánico. En muchas otras películas con personajes prehistóricos o extrañas y monstruosas criaturas también se modificaron los sonidos naturales para darles este empaque terrorífico.
Otro ejemplo es “Los Pájaros” de Alfred Hitchcock (1963). Aquí el director utilizó un instrumento electrónico, el “trautonio”, para crear un extraño y horrible lenguaje aviar en lugar de usar los cantos reales grabados al natural. Todo para dar más miedo.
Los compositores musicales también utilizan el sonido no lineal para enfatizar las emociones. Por ejemplo, Krzysztof Penderecki se inspiró para “El Exorcista” y “El Resplandor” en el uso de estas de técnicas de ruido para marcar un estilo en el género de terror que todavía hoy da miedo de sólo recordar las tonadillas.
Los ingenieros de sonido manipulan nuestras emociones con la música de las películas
Sabemos que aspectos como el tempo y el volumen de una banda sonora son utilizados por los músicos para crear tensión y provocar emociones durante una pelíc
comodibujar
es
2025-01-01
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente