Los mejillones son unos seres fascinantes; no sólo porque sean un manjar en la cocina, sino porque se trata de una especie ciertamente alienígena, que incluso tiene la capacidad de viajar en nuestras naves de manera parasitaria. Resistentes hasta el extremo, y prácticamente incapaces de desarrollar cánceres, en adherencia no les gana nadie.
Pueden pegarse virtualmente a todas las superficies orgánicas e inorgánicas, en agua salada, e incluso en entornos salpicados por furiosas olas y mareas. Ya sea en la madera de un muelle, el metal del casco de un buque e incluso sobre el cuerpo de sus compadres; los mejillones se pegan a todo.
La revelación del secreto de su tenaz adherencia supondría un paso crucial para el desarrollo de un potente adhesivo cicatrizante, que serviría tanto para unir piezas metálicas debajo del agua como para sustituir la sutura de las operaciones de cirugía en el futuro. E incluso acabaría con la utilización de tornillos en las prótesis quirúrgicas. Y el secreto, cómo no, está en sus barbas.
Más concretamente en una secreción viscosa en forma de hilos que se endurece gradualmente en contacto con el agua de mar. Se llama biso, se la conoce por “seda de mar” y es con lo que el mejillón se fija a su sustrato tan eficientemente. Hace un año, Investigadores del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces en Potsdam (Alemania) descubrieron que estos hilos que forman sus barbas contienen una capa externa de proteína con iones metálicos, que es lo que les proporciona una dureza y extensibilidad excepcionales.
Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces
Las cutículas externas de estos hilos son ricas en un aminoácido concreto llamado “dopa”, que es un fuerte adhesivo, además de estar cargadas de iones de hierro. La adherencia que proporciona el aminoácido junto con la “dureza” del hierro es lo que le da a estas fibras su tremenda fuerza y flexibilidad.
Esta semana, científicos de la Universidad de Chicago han anunciado que han sido capaces de replicar artificialmente las fibras del mejillón, produciendo un adhesivo que se podrían utilizarse en múltiples campos.
científicos de la Universidad de Chicago han anunciado
Una de las claves para el material es un polímero de cadena larga, desarrollado en la Universidad de Northwestern, que tiene el aspecto de una solución de color verde cuando se combina con sales de metales a pH bajo. Pero la misma solución se convierte en un gel pegajoso de color rojo cuando se mezcla con el hidróxido de sodio para cambiar el pH de ácido a alcalino.
Este gel puede reparar las grietas de su estructura en cuestión de minutos y permitir una rigidez y resistencia que puede ser ajustada simplemente mediante la alteración de su pH. Los científicos ahora están tratando de determinar qué otros factores podrían afectar sus propiedades, aunque ya se han apresurado a patentar el compuesto, pues sus implicaciones industriales son jugosas como el mejillón, ya que estaríamos hablando de un pegamento increíblemente fuerte capaz de unirse a cualquier tipo de metal o material.
Y quién dice unirse a otros, también implica unirse a uno mismo, logrando el paradigma de la autosanación. Muchos adhesivos sintéticos existentes no logran el equilibrio entre fuerza y fragilidad ya que se basan en enlaces covalentes. Este nuevo pegamento de mejillón, sin embargo, está formado a través de enlaces metálicos que son estables. Si se rompen, automáticamente se produce la auto-sanación sin añadir ninguna energía extra al sistema.
Además de ofrecer una combinación óptima de fuerza y adherencia, el material también es respetuoso con el medio ambiente, ya que está hecho de ingredientes totalmente naturales. Ser capaz de fabricar materiales verdes es otra de las ventajas que nos ofrece la inspiración en la naturaleza. Muchos de nuestros adhesivos sintéticos son difíciles de eliminar una vez se ha terminado con ellos; este pegamento no hará falta eliminar cuando se despegue, porque será prácticamente imposible de despegar. Curiosidades y tops de internet
Fuente: Universidad de Chicago
Posts Relacionados
- En los mejillones abisales podría estar la clave de las células de combustible del futuro
- Increíble bailarín callejero en París
- Descubren una increíble terapia que puede curar el cáncer con células “natural born killers”
- Emotivo póster de ayuda a Japón
- La mitad de los jóvenes renunciaría antes a su olfato que a Facebook
En los mejillones abisales podría estar la clave de las células de combustible del futuro
En los mejillones abisales podría estar la clave de las células de combustible del futuro
Increíble bailarín callejero en París
Increíble bailarín callejero en París
Descubren una increíble terapia que puede curar el cáncer con células “natural born killers”
Descubren una increíble terapia que puede curar el cáncer con células “natural born killers”
Emotivo póster de ayuda a Japón
Emotivo póster de ayuda a Japón
La mitad de los jóvenes renunciaría antes a su olfato que a Facebook
La mitad de los jóvenes renunciaría antes a su olfato que a Facebook
Los científicos sintetizan el increíble pegamento del mejillón
Los mejillones son unos seres fascinantes; no sólo porque sean un manjar en la cocina, sino porque se trata de una especie ciertamente alienígena, que inclus
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-los-cientificos-sintetizan-el-increible-pegamento-del-mejillon-16152-0.jpg
2025-01-09

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente