Las siete maravillas naturales de venezuela para visitar 

Las siete maravillas naturales de venezuela para visitar para todas las personas que les gustan visitar lugares diferentes cada momento ,hoy quiero mostrarte unos hermosos lugares de venezuela que tiene muchas maravillas naturales esperando para que todos los turistas lleguen a sus tierras .  El Salto ÁngelEl Tobogán de la SelvaLos RoquesLos médanos de CoroRelámpago del Catatumbo La Cueva del Guácharo  El Salto ÁngelEl Tobogán de la SelvaLos RoquesLos médanos de CoroRelámpago del Catatumbo La Cueva del Guácharo

 

 

 



Las siete maravillas naturales de venezuela para visitar para todas las personas que les gustan visitar lugares diferentes cada momento ,hoy quiero mostrarte unos hermosos lugares de venezuela que tiene muchas maravillas naturales esperando para que todos los turistas lleguen a sus tierras .

 El Salto Ángel

En Vena, en pemón, que representa salto del lugar más profundo es el impulso de agua más alto de la creación, cuenta con una elevación de 979 m y tiene unos 807 m de caída ininterrumpida creada desde el Auyantepuy. Se halla en el Parque nacional Canaima, en el estado Bolívar, Venezuela. Un espacio natural protegido, establecido como Parque nacional el 12 de junio de 1962 y pronunciado Dominio de la Humanidad por la Unesco en 1995 .

El Tobogán de la Selva

El Tobogán de la Selva es uno de los encantadores turísticos más concurridos en el Estado Amazonas. Es un manantial bastante público y muy lleno, cuya principal afinidad  y razón de su nombre es la evento de resbalar cuesta abajo desde lo alto de una gran losa (una enorme peña de superficie natural) estimulado por la fuerza inclinado del agua de la hondonada La Coromoto hasta caer finalmente en un extenso manantial cuál piscina natural, y cercado por el verdor de la antigua selva amazónica.


Los Roques

El Innumerable Los Roques  es una sumisión Estatal que agrupa un vinculado de islas y barras en las Antillas menores patrimoniales a Venezuela​ que conservan una superficie estimada en 40 ,61 km² y que están situados entre el innumerable Las Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este) a 176 km al norte de la ciudad de Caracas y que representa uno de los importantes encantadores turísticos del país , forma parte del Territorio Insular Francisco de Miranda , es parque nacional y según evaluaciones en el año 2014 contaba con 3.100 vecindarios fijos (siendo la dependencia estatal más poblada) . Tiene una área aproximada de 221.120 hectáreas entre espacios costeros y terrenales , y es considerado el parque marino más grande de América Latina .

Los médanos de Coro

Los médanos de Coro están situados inmediato de la ciudad de Coro. Hay dos formas de incorporarse: por la entrada natural al parque y también desde la ruta que conduce de Coro a Paraguaná

Forman parte de un parque nacional, instituido para resguardar. Es una pausa necesaria para todos los turistas, que se distraen montar y revolcándose por sus laderas

En tal ocasión, todos los días se lleva a cabo una disputa despiadada, cuando las arenas van envolviendo lo pocos árboles que hay, hasta sofocar y convertirlos en troncos ásperos. De hecho, los médanos no son estacionados: por consecuencia del viento se van agitando cada día. Así que cada vez que vaya, verá un paisaje desigual.

Relámpago del Catatumbo

El Relámpago del Catatumbo es raro de forma natural que origina cuantiosas tormentas eléctricas en la cavidad del lago de Maracaibo, en la población de pescadores Congo Mirador, patrimonial al estado venezolano de Zulia.

La Cueva del Guácharo

Caripe, gracias a su paisaje de cerro es también llamado “el jardín de Oriente” y es fundamental de uno de los trece distritos que atienden el estado Monagas que sobrelleva el mismo nombre.

Picos merideños

El pico Bolívar es el suceso territorial más alto de Venezuela, con una elevación oficial de 4.978 msnm. Forma parte de un ligado de picos situados en Sierra Nevada centralmente del parque nacional equivalente en la Cordillera de Mérida (Estado Mérida). Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland forman los importantes picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.
Recoge su nombre en honor al Protector venezolano Simón Bolívar. El 19 de abril de 1951 fue develado un busto en bronce del Libertador en la cumbre del pico, obra del pintor y escultor Marcos León Mariño.





Imágenes que te pueden interesar





Deja una respuesta Cancelar la respuesta






Las siete maravillas naturales de venezuela para visitar 

 El Salto ÁngelEl Tobogán de la SelvaLos RoquesLos médanos de CoroRelámpago del Catatumbo La Cueva del Guácharo

comodibujar

es

https://cdnimages.juegosboom.com/imagenestop.net/1220/dbmicrodb2-comodibujar-las-siete-maravillas-naturales-de-venezuela-para-visitar-13212-0.jpg

2023-06-30

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20