Las múltiples caras de chiquita banana

 

 

 

Las bananas Chiquita son bien conocidos por su etiqueta azul, un icono publicitario de la fruta transportable, una pegatina colocada por primera vez en un plátano en 1963. Sin embargo, debajo del gorro de frutas de la rumbera se esconde, supuestamente, una de las historias más turbias del capitalismo bananero mundial.

Y digo “supuestamente”, pues lo único totalmente probado tiene fecha de 14 de marzo de 2007, cuando Chiquita Brands International, con sede en Cincinnati, fue multada con 25 millones de dólares por un tribunal estadounidense por haber financiado a los paramilitares colombianos durante años.

 

multada con 25 millones de dólares por un tribunal estadounidense

En concreto el tribunal juzgó la implicación de Chiquita en la muerte, entre 1997 y 2004, de 11.000 campesinos a manos de los paramilitares en la región de Urabá, en Colombia. El experto estadounidense en Derecho Internacional Terry Colling Sworth lo definió como “el mayor caso de terrorismo de la historia reciente” con tres veces más víctimas que las del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York.

Si comes plátanos, seguramente comes plátanos de Chiquita, que no llevan motitas. Son los mayores productores de bananas del mundo, una posición conseguida gracias, según sus múltiples detractores, al monopolio de las plantaciones en todo Centroamérica. Con tanto lío oculto a sus espaldas, la reputación de la compañía terminaría siendo de todo menos buena, forzándole a cambiar de nombre.

Antes eran “United Fruit Company“, desde años en en el punto de mira por haber inspirado la revolución de Fidel en Cuba, por haber instigado la invasión de la CIA en Guatemala, así como por haber financiado, subrepticiamente, las revoluciones bananeras en prácticamente todos los países de Centroamérica.

En Colombia se cumplió el diciembre pasado el 81 aniversario de la “matanza de las bananeras” perpetrada por el ejército colombiano en la estación de Ciénaga, un presunto mandado de…United Fruit Company, cuyo recuerdo constituye el capítulo central de “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez.

Con la llegada del siglo XXI, United Fruit también fue acusada de sobornar a oficiales extranjeros, de extorsionar a sus trabajadores en Centroamérica y de permitir que sus cargamentos a EEUU, en sus barcos Chiquita Bremen y Chiquita Belgie, incluyeran cocaína camuflada entre la fruta, como la que llega al LIDL algunas veces.

United Fruit

Chiquita Bremen

Chiquita Belgie

Con semejante currículum no nos extraña que United Fruit Company tuviera que cambiar de nombre en marzo de 2002. Desde entonces, Chiquita intenta sutilmente dulcificar su imagen de cara a los consumidores, utilizando lo que más gente relaciona con la compañía: su famosa pegatina azul.

 

La última palabra la ha puesto el diseñador DJ Neff, al que han encargado la actual campaña de imagen de la compañía. Su objetivo es mostrar, ejem, las “múltiples caras de los plátanos Chiquita” sin abandonar la principal virtud de la marca: la frescura. Phasmophobia Game - Todo sobre el juego Phasmophobia

DJ Neff

Había que dar carácter a las pegatinas y, en una reflexión más profunda, dar al plátano una personalidad, casi una vida, mostrando cómo unos plátanos lucen muy lustrosos cuando están frescos pero, con el tiempo, se terminan poniendo pochos; y los consumidores no pueden dejar que ésto suceda, por lo que deben hincharse a plátanos a diario. Un mensaje perfectamente definido.

La campaña se ha llamado dont let another good banana go bad’, no sé si por remordimientos de conciencia o por musicalidad en la sentencia, y el centro de la acción permuta sobre un microsite, plenamente inmerso en la fenomenología viral actual. Por supuesto, también el plátano Chiquita tiene su propio perfil en el cara-libro.

dont let another good banana go bad’

un microsite

su propio perfi

El punto final lo pone un juego flash 3D llamado “banana boogie battle”, una “experiencia que da la oportunidad a los usuarios de crear su propia personalidad de plátano y acabar a golpes con otros plátanos que se hayan convertido al lado oscuro”.

“experiencia que da la oportunidad a los usuarios de crear su propia personalidad de plátano y acabar a golpes con otros plátanos que se hayan convertido al lado oscuro”.

¿Platanos blancos contra plátanos morenos? Me suena la historia. Si querían que la marca luciera como una fresca, desde luego lo han conseguido.

Fuentes:

Entrevista con DJ Neff, donde expone su punto de vista publicitario.

Entrevista con DJ Neff

Chiquita en Latinoamérica, de Nikolas Kozloff, autor de “Revolution! South America and the Rise of the New Left” (Palgrave-Macmillan, 2008)

Chiquita en Latinoamérica

Revolution! South America and the Rise of the New Left”

Con el patrocinio incondicional de Banana Club

Banana Club

7

13

Las múltiples caras de chiquita banana

Las múltiples caras de chiquita banana

Las bananas Chiquita son bien conocidos por su etiqueta azul, un icono publicitario de la fruta transportable, una pegatina colocada por primera vez en un plá

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-las-multiples-caras-de-chiquita-banana-16041-0.jpg

2024-12-31

 

Las múltiples caras de chiquita banana
Las múltiples caras de chiquita banana

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente