En el cuadro ‘Autorretrato con oreja vendada’, un nombre original donde los haya, Vincent Van Gogh se pintó a sí mismo mientras fumaba una pipa con una banda que cubría la mitad de su cara.
Existen varias versiones sobre cómo este artista holandés perdió el lóbulo de su oreja izquierda: mientras una sostiene que el pintor se automutiló en un ataque psicótico, otras defienden que fue su amigo y compañero de profesión Paul Gauguin quien le asestó el tajo.
En cualquier caso, Van Gogh se quedó sin un trozo de oreja y, para su desgracia, en el siglo XVIII aún no se habían inventado las casi milagrosas impresoras 3D que hoy podrían haberle proporcionado una réplica no solo de su lóbulo, sino de todo su pabellón auditivo.
En el museo ZKM de Karlsruhe (Alemania) ya tienen una copia ‘viviente’ de la oreja del pintor. No es que esta réplica se mueva, pero sí está fabricada con materiales biológicos y además escucha a los visitantes. Aunque a Van Gogh no le hubiera servido para sustituir a la original, al menos podría haber vuelto a ver esta parte de su cuerpo entera y, quizás, haberle susurrado la verdadera historia de su pérdida.
La autora de la singular obra es Diemut Strebe, una artista aficionada a integrar componentes vivos en sus trabajos. Esta vez la holandesa quería que su oreja se pareciera incluso genéticamente a la original, así que decidió contactar con nada menos que el tataranieto de Theo, el hermano del pintor. Si a la familia se le había quedado una espinita clavada con el tema, esta era la oportunidad perfecta para resarcirse.
Strebe pidió entonces a Lieuwe van Gogh, el elegido, una muestra de células del cartílago de la parte del cuerpo que quería reproducir. Después, encargó a un grupo de científicos que introdujeran en ellas el ADN del famoso pintor holandés, supuestamente conservado en un sobre desde 1883.
Para terminar la receta, hicieron un cultivo para obtener la cantidad de tejido suficiente, lo vertieron en un molde con forma de oreja… ¡Et voilà! Una impresora 3D acababa de fabricar una reproducción de la oreja Van Gogh. Para que la copia fuera lo más fidedigna posible, los investigadores aplicaron una serie de modelos por ordenador que simulaban la forma y el tamaño de la original.
Además de admirarla, los visitantes del museo pueden hablar con la obra de Strebe a través de un micrófono. La creación se encuentra en una vitrina sumergida en un líquido que no solo sirve para conservar las células, sino que además conduce el sonido, que luego es emitido a través de un altavoz.
El nombre de la obra hace honor a la banda británica Sugarbabes (se llama Sugababe). Como todas sus componentes fueron sustituidas paulatinamente por otras nuevas, el nombre del grupo se utiliza a veces para denominar un tipo de dilema filosófico que introdujo el historiador griego Plutarco hace unos 2.000 años. En su libro ‘La vida de Teseo’, este antiguo sabio planteó la siguiente cuestión: si un barco es restaurado sustituyendo todas sus partes, ¿continúa siendo la misma nave?Te recomendamos SEO y posicionamiento SEO
Strebe ha intentado trasladar la paradoja a la biología: si utilizamos el ADN de un organismo para reconstruir una de sus partes, ¿cuánto de este ser vivo está en la copia? Y si seguimos en la misma línea… ¿Cuánto de Vincent van Gogh hay en la oreja expuesta en un museo de Alemania?
Con información de Live Science, CNN, Museo ZNK
Con información de Live Science, CNN, Museo ZNK
Más sobre música e impresoras 3D:
– Las portadas de los clásicos de Nirvana, los Beatles y Queen se transforman en ‘emojis’ de WhatsApp
Las portadas de los clásicos de Nirvana, los Beatles y Queen se transforman en ‘emojis’ de WhatsApp
– La comida impresa en 3D es una gozada futurista, ¿pero qué opinan los grandes chefs?
La comida impresa en 3D es una gozada futurista, ¿pero qué opinan los grandes chefs?
– La primera impresora 3D que vuela para acabar con los residuos nucleares
La primera impresora 3D que vuela para acabar con los residuos nucleares
Una artista crea Una copia de la oreja de van gogh
En el cuadro ‘Autorretrato con oreja vendada’, un nombre original donde los haya, Vincent Van Gogh se pintó a sí mismo mientras fumaba una pipa con una b
comodibujar
es
2025-01-09
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente