Cannis latrans, más conocido como “coyote”.
Cannis latrans, más conocido como “coyote”.
En marzo de 2007 el gran enteomólogo E.O. Wilson –autor del fascinante libro “Viaje a las hormigas”- lanzó desde la tribuna de TED un órdago al mundo: poner en marcha una Enciclopedia de la Vida, que preservara la información sobre los seres vivos conocidos “antes de que la biodiversidad se esfume”. La idea era hacer una enciclopedia colaborativa y gratuita, al estilo de la Wikipedia, alimentada tanto por profesionales como por amateurs.
Según el sentido discurso de Wilson:
Hemos descrito 60.000 especies de hongos pero se estima que existan 1,5 millones. Conocemos 16.000 especies de gusanos, que podrían ser millones. En una tonelada de tierra hay 4 millones de especies de bacterias, todas ellas desconocidas. Nuestro conocimiento de la biodiversidad es tan incompleto que corremos el riesgo de no llegarlo a conocer incluso antes de que desaparezca. Necesitamos un gran proyecto científico, a la altura del Proyecto Genoma Humano.
Cinco fundaciones recogieron el guante que lanzó Wilson y pusieron sobre la mesa los 50 millones de dólares necesarios para iniciar el proyecto. Un año después, EOL debutaba en Internet con 30.000 artículos, una cifra que desde entonces ha crecido exponencialmente hasta las actuales 200.000 entradas y 1,5 millones de páginas. El objetivo de registrar los 1,9 millones de especies conocidas (en este momento) no se alcanzará hasta 2018.
La Enciclopedia de la Vida ha establecido acuerdos de colaboración con varias decenas de fuentes de información, incluyendo la propia Wikipedia, Flickr, AntWeb o el Catálogo de la Vida, un proyecto similar aunque de menor recorrido de clasificación de las especies. También hay sitio para las especies extinguidas, como los trilobites, que cuentan con su propia base de datos.
con varias decenas de fuentes de información
Como cualquier proyecto colaborativo de esta índole EOL adolece de la dificultad para garantizar la precisión de la información. Para solventarlo, EOL discrimina entre fuentes de autoridad y amateurs. Se trata, no obstante, de una rémora minúscula comparada con la ambición del proyecto: describir la vida en la Tierra antes de que, como dice Wilson, desaparezca:
Vivimos en un planeta inexplorado. La gran mayoría de las especies de animales siguen siendo desconocidas para la ciencia. Cada especie es una obra maestra de la evolución que tardó millones de años en evolucionar y están perfectamente adaptados a unos ecosistemas, que nos esmeramos en destrozar.
(El título de este artículo está tomado del artículo de Radio Canadá sobre EOL.)
artículo de Radio Canadá Actualidad y noticias
Enciclopedia de la Vida. Conferencia de E.O. Wilson en TED.
Conferencia de E.O. Wilson en TED
Posts Relacionados
- Quieren convertir el caballo de Uffington en un unicornio
- La triste y brevísima historia del bucardo, el primer animal extinguido clonado
- “Funbrella” introduce la realidad virtual debajo del paraguas
- Virtual Boy, o cómo la tecnología por si misma no tiene valor sin usos reales
- Un eurito para la Wikipedia
Quieren convertir el caballo de Uffington en un unicornio
Quieren convertir el caballo de Uffington en un unicornio
La triste y brevísima historia del bucardo, el primer animal extinguido clonado
La triste y brevísima historia del bucardo, el primer animal extinguido clonado
“Funbrella” introduce la realidad virtual debajo del paraguas
“Funbrella” introduce la realidad virtual debajo del paraguas
Virtual Boy, o cómo la tecnología por si misma no tiene valor sin usos reales
Virtual Boy, o cómo la tecnología por si misma no tiene valor sin usos reales
La enciclopedia de La vida, un arca de noé virtual
Cannis latrans, más conocido como “coyote”. Cannis latrans, más conocido como “coyote”. Cannis latrans, más conocido como “coyote”.
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-la-enciclopedia-de-la-vida-15903-0.jpg
2025-01-14

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente