Una de las características distintivas de las obra de Philip K. Dick es su notable capacidad para difuminar la línea entre los seres humanos y los androides naturales. Como si unos y otros ocuparan una misma piel, los robots imaginados por el prolífico autor de “Blade Runner” juegan al despiste con su aspecto natural y su inteligencia de otro mundo.
En 2004 un equipo de especialistas en robótica, informáticos, diseñadores y aficionados a la ciencia ficción construyó un “retrato robot” del autor. El proyecto fue una colaboración entre Hanson Robotics (los mismos que construyeron a Albert Einstein Habo), la Universidad de Memphis y la de Texas.
Este misterioso robot Philip K. Dick se dio a conocer en el NextFest 2005 en Chicago y fue diseñado para proporcionar una imitación convincente de la propia vida del escritor, con sutiles movimientos de cabeza y las expresiones faciales propias de su persona.
Podía mantener una conversación gracias al software que le daba la vida y que estaba bien surtido con todas las obras impresas de Dick e incluso con sus memorias. También disponía de un software de reconocimiento facial y una biblioteca de caras; y hasta fue capaz de reconocer a varios de los familiares de Dick que fueron a echar un vistazo al proyecto.
Pero algo falló en su orientación.
A principios de 2006, el androide fue invitado a Mountain View, California, para una presentación especial para los empleados de Google. El androide desgraciadamente se perdió en el viaje y nunca fue encontrado.
La cabeza se quedó inicialmente en una bolsa de deportes en el compartimiento superior de los equipajes durante un cambio de vuelo de Texas a San Francisco con America West Airlines (¡que cabeza!” debió pensar su portador!). Fue descubierto por los controladores de equipaje, y se le puso un nuevo vuelo a San Francisco, sin acompañante. Sin embargo, nunca llegó al aeropuerto de destino.
Un lustro después de que el androide se pusiera a soñar con ovejas eléctricas en un oscuro almacén de equipajes perdidos (y tras ser desestimada la demanda de sus fabricantes contra la aerolínea por “perderles la cabeza”), el Philip K. Dick robótico ha sido reconstruida por los animatrónicos de Hanson Robotics, gracias al patrocinio de la corporación pública de radiodifusión holandesa VPRO.
El robot ahora es más inteligente y más sofisticado que nunca, y está capacitado para crecer en inteligencia según se relaciona. Su realismo es tal que la Teoría del Valle Inquietante, esa por la que si un robot es demasiado igual a nosotros nos provocará irremediable yu-yu, se torna en una simple anécdota comparada con la alegría de tener al bueno Phil entre nosotros y abrazarle de nuevo.
Los chicos de Hanson Robotic lo anunciaron el pasado 5 de enero con un escueto Twitter y subiendo a youTube la prueba en vídeo del renacimiento, donde se ve a Philip 5 años más joven que la última vez que le pusieron la vista encima. También avisan de la principal lección que han sacado en este lustro de espera: no dejen a las cabezas robóticas viajar solas en avión. Y menos si carecen de piernas para bajarse por sus propios medios… Korean Beauty
Posts Relacionados
- La entusiasta carta de Philip K. Dick sobre el futuro de ‘Blade Runner’
- Empathy box, la caja de los dolores
- Esta noche Cohete vuelve a los escenarios de Madrid junto a Thee Brandy Hips
- Tumanako, el Linux de los vehículos eléctricos
- Microsoft y el sueño de “un robot en cada casa”
La entusiasta carta de Philip K. Dick sobre el futuro de ‘Blade Runner’
La entusiasta carta de Philip K. Dick sobre el futuro de ‘Blade Runner’
Empathy box, la caja de los dolores
Empathy box, la caja de los dolores
Esta noche Cohete vuelve a los escenarios de Madrid junto a Thee Brandy Hips
Esta noche Cohete vuelve a los escenarios de Madrid junto a Thee Brandy Hips
Tumanako, el Linux de los vehículos eléctricos
Tumanako, el Linux de los vehículos eléctricos
Microsoft y el sueño de “un robot en cada casa”
Microsoft y el sueño de “un robot en cada casa”
La cabeza robótica de philip k. dick vuelve a soñar con ovejas eléctricas
Una de las características distintivas de las obra de Philip K. Dick es su notable capacidad para difuminar la línea entre los seres humanos y los androides
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-la-cabeza-robotica-de-philip-k-15889-0.jpg
2025-01-07
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente