Las diez escenas más cómicas que se narran en los libros de historia

 

 

 

“No saber lo que ha ocurrido antes de nosotros es como seguir siendo niños”. Las palabras que soltó en su día el político y escritor romano Cicerón podrían formar parte del discurso que todo profesor de Historia suelta para convencer a sus alumnos de lo interesante e importante que resulta conocer nuestro pasado. Porque comprender el por qué de las guerras o las injusticias cometidas por un gobierno autoritario es la clave para que el ser humano no vuelva a caer en los mismos errores.

La Historia no está repleta únicamente de escenas sangrientas, matrimonios concertados, crisis y epidemias. Las anécdotas también impregnan los siglos pasados y, como ocurre con los sucesos más trágicos, nunca viene mal recordar y echarse unas risas con los episodios más rocambolescos.

 

Para recopilar esos sucesos históricos que podrían formar parte del guion de una comedia, contamos con la ayuda de uno de los personajes más divertidos de la Historia: el bufón, ese artista ambulante de la carcajada que hacía reír a los reyes con sus bromas y pantomimas. ¿Quién se impondrá en el ‘ranking’ de las risas retrospectivas?

La curiosa y cómica historia de… Los romanos.

¿Qué tiene de especial? Aunque suene surrealista, la higiene bucal de los romanos consistía en enjuagarse la boca y cepillarse los dientes con orina. No de forma directa, eso sí. Los romanos fueron los primeros en crear pastas de dientes, que contenían como ingrediente secreto orina traída de Portugal: según los romanos, la orina portuguesa era mucho más fuerte combatiendo las bacterias bucales.

la higiene bucal de los romanos consistía en enjuagarse la boca y cepillarse los dientes con orina

La curiosa y cómica historia de… Honoria, mujer de Atila.

¿Qué tiene de especial? Que se casó con Atila por error. En el 449 a.C, Honoria, hermana del emperador Valentín III, enemigo del líder de los hunos, fue condenada al exilio. La buena de Honoria decidió picar a su hermano hablando con un oficial de Atila al que acabó entregándole un anillo para que el emperador huno viera que se trataba de la hermana de su enemigo. Pero el militar entendió la joya como una oferta de matrimonio. Desgraciadamente para Honoria, Atila dijo “sí quiero”.

se casó con Atila por error

La curiosa y cómica historia de… Frederick William I de Prusia.

¿Qué tiene de especial? Entre las aficiones del monarca se encontraba la de hacerse con soldados altos para su ejército. A veces, se presentaban voluntarios; pero, en otras ocasiones, Frederick los secuestraba. La cosa terminó cuando, por error, los oficiales del rey capturaron al embajador de Austria, que tenía la peculiaridad de medir más que la media.

Entre las aficiones del monarca se encontraba la de hacerse con soldados altos para su ejército

 

La curiosa y cómica historia de… Hayastan, una jubilada de Georgia.

¿Qué tiene de especial? La mujer la lió parda cuando, por descuido, dejó a Georgia y a Armenia sin conexión a internet. Ocurrió en 2011, mientras cavaba la tierra en busca de cobre. Además del metal, la mujer encontró un cable de fibra óptica que cortó pensando que no servía para nada. Hayastan dejó a Georgia y al 90% de los usuarios armenios sin conexión durante doce horas. Por suerte para la anciana, las relaciones entre Armenia y Georgia siguieron siendo cordiales.

dejó a Georgia y a Armenia sin conexión a internet

La curiosa y cómica historia de… La marina real británica.

¿Qué tiene de especial? Que un grupo de soldados británicos desembarcasen por sorpresa, en 2002, en la playa de la Línea de la Concepción (Cádiz), podía tensar las relaciones entre España y Reino Unido, en disputa por Gibraltar. Pero que desembarcaran allí porque los soldados confundieran los datos del GPS, más que tensar, provoca alguna que otra carcajada.

soldados británicos desembarcasen por sorpresa, en 2002, en la playa de la Línea de la Concepción (Cádiz)

La curiosa y cómica historia de… Virginia Woolf y sus amigos.

¿Qué tiene de especial? El 7 de febrero de 1910 pasó a la historia por ser el día en el que la escritora Virginia Woolf y otros cuatro artistas gastaron una broma a la mismísima Bristish Royal Navy. El día anterior, el grupo había enviado una carta a uno de los buques de la marina británica, informando de que un grupo de dignatarios del Norte de África visitaría a los soldados. Al día siguiente, Woolf y sus amigos se presentaron haciéndose pasar por el emperador de Abyssinia (hoy, Etiopía) y su séquito. El capitán y los soldados se dieron cuenta del error al día siguiente, cuando leyeron la noticia en la prensa. ¡Imaginad la cara de vergüenza!

Virginia Woolf y otros cuatro artistas gastaron una broma a la mismísima Bristish Royal Navy

La curiosa y cómica historia de… Hessy Taft, la niña que protagonizó los carteles del Tercer Reich.

¿Qué tiene de especial? Hessy Taft era una niña de padres judíos que acabó en las portadas de las revistas nazis y los carteles del Tercer Reich como modelo de la raza aria. Todo porque el fotógrafo envió la imagen para el concurso del ‘ario perfecto’ que organizaban los nazis sin el consentimiento de sus padres. Como explicó más tarde el fotógrafo a la madre de Taft, le pareció que sería divertido elegir a una niña judía como el ario perfecto. Y vaya si lo fue.

 

acabó en las portadas de las revistas nazis y los carteles del Tercer Reich

La curiosa y cómica historia de… El ejército de Suiza.

¿Qué tiene de especial? A pesar de que Suiza siempre se ha caracterizado por ser una nación neutral, el ejército del país alpino ha protagonizado algún que otro descuido que ha podido costarle un buen disgusto. Sobre todo, en lo relacionado a invadir Lichtenstein. ¡Hasta tres veces lo han hecho!

invadir Lichtenstein

La primera, en 1985, cuando los soldados suizos lanzaron un par de misiles que, por error, acabaron aterrizando en un bosque del pequeño país. La segunda, en 1992, al olvidar que no se puede practicar tácticas militares en la ciudad de Triesenberg porque pertenece al territorio de Lichtenstein. Y la última, en 2007, cuando en una marcha cruzaron la frontera. Y todo porque era de noche y no se veía bien.

 

La curiosa y cómica historia de… Hastein, rey vikingo.

¿Qué tiene de especial? En el año 859, Hastein quería atacar Roma y se le ocurrió entrar a la ciudad fingiendo su propia muerte. Sus guerreros pidieron a los romanos que les dejaran entrar para poder enterrarlo, y cual fue la sorpresa de los romanos al ver levantarse a Hastein del féretro. Los vikingos arrasaron la ciudad, sin darse cuenta de que habían acabado con la ciudad equivocada. La villa no era Roma, sino Luna. Se habían equivocado calculando la ruta.

Hastein quería atacar Roma y se le ocurrió entrar a la ciudad fingiendo su propia muerteTe recomendamos Tostadora de pan

 

La curiosa y cómica historia de… Unos polvos para los pies.

¿Qué tiene de especial? Los polvos antiolor Pulvapies recibieron el número suficiente de votos que, en caso de que hubieran sido válidos, le habrían hecho ganador de las elecciones a la alcaldía en el municipio de Piocaza (Ecuador) en 1967. La historia tiene su origen en el propio eslogan de la marca ecuatoriana. “Vota a cualquier candidato, pero si quieres estar bien e higiénico, vota por Pulvapies”. Los ciudadanos se tomaron tan a pecho el eslogan que muchos decidieron colar su voto a Pulvapies en las urnas.

 

ganador de las elecciones a la alcaldía en el municipio de Piocaza (Ecuador) en 1967

Con información de Cracked, Washington Post, CPS Magazine, BBC, Princeton, Telegraph y Open Culture. Las imágenes de este articulo son propiedad, por orden de aparición, de zeze57, Martin Beek, Wikimedia Commons, (y 4, 6, 7, y 10) AFP, una captura de pantalla de Youtube, Swiss Info, y Mentalfloss.

Con información de Cracked, Washington Post, CPS Magazine, BBC, Princeton, Telegraph y Open Culture. Las imágenes de este articulo son propiedad, por orden de aparición, de zeze57, Martin Beek, Wikimedia Commons, (y 4, 6, 7, y 10) AFP, una captura de pantalla de Youtube, Swiss Info, y Mentalfloss.

 

Cracked

Washington Post

CPS Magazine

BBC

Princeton

Telegraph

Open Culture

Wikimedia Commons

Más curiosidades para no dormirse en clase en:

¿Cómo nos dio por embotellar el agua del grifo y pagar por ella?

¿Cómo nos dio por embotellar el agua del grifo y pagar por ella?

España quiso invadir Australia con 100 barcos en tiempos de la Revolución Francesa.

España quiso invadir Australia con 100 barcos en tiempos de la Revolución Francesa.

Zuckerberg, Bill Gates y otros multimillonarios que podrían convertirse en Batman en la vida real.

Zuckerberg, Bill Gates y otros multimillonarios que podrían convertirse en Batman en la vida real

El Curiosity del S. XIX: un espejo gigantesco para grabar un ‘hola’ a fuego sobre Marte.

El Curiosity del S. XIX: un espejo gigantesco para grabar un ‘hola’ a fuego sobre Marte.

3

80

Las diez escenas más cómicas que se narran en los libros de historia

“No saber lo que ha ocurrido antes de nosotros es como seguir siendo niños”. Las palabras que soltó en su día el político y escritor romano Cicerón po

comodibujar

es

2025-01-09

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente