Al mentiroso, al póker, al mus o a la brisca: muchos son los entretenimientos con los que se puede amenizar una velada teniendo una simple baraja de cartas a mano. Gustan mayores y fanáticos de Pokemon, supieron camelarse a Bill Gates para estar presentes entre los pasatiempos de Windows (aunque fuera con cierto valor didáctico) y sus barajas son un arte antiquísimo que puede convertirse en un objeto de colección.
Precisamente, ese el objetivo que desempeña el único juego de cartas completo que se conserva hoy día en el Museo Metropolitano de Nueva York. Procedente del sur de Holanda, el buen estado en el que se encuentran los cincuenta y dos naipes que componen la baraja ha invitado a los historiadores a pensar que podría haber formado parte de la colección de algún holandés adinerado.
Horcas, collares para perros, ataduras de sabuesos y cuernos de caza adornan los palos de esta baraja de finales de siglo XV. El rey, la reina y la sota, dibujados de forma simpática, aparecen con la vestimenta típica de la Casa de Borgoña, la dinastía que reinaba en los Países Bajos por aquel entonces.
A pesar de ser el juego completo de cartas más antiguo que se conserva, la baraja holandesa no fue la primera. Muchos historiadores consideran que fue China la cuna de dicho pasatiempo, en la misma época en la que nacieron el dominó y el ‘mahjong’. Más tarde, se extendió a India y Persia, y desde allí, a Egipto.
consideran que fue China la cuna de dicho pasatiempo
Es en el siglo XIV cuando la baraja de cartas aterriza en Europa, gracias al comercio con Egipto desde España e Italia. Con la ayuda de los soldados europeos, que llevaban siempre una baraja en el bolsillo durante las cruzadas, el entretenimiento se propagó por el resto del Viejo Continente.
Al principio, jugar a las cartas era un pasatiempo propio de la clase alta, ya que el papel era caro y muchas barajas se pintaban a mano. La cosa cambió cuando el fabuloso invento de Gutenberg, la imprenta, abarató el coste de fabricación, permitiendo que el juego se popularizara entre las clases más bajas.
En cada territorio, los dibujos que componían la baraja mostraban las peculiaridades de dicha región. Así, si en el mazo holandés se ve que la caza era motivo de orgullo; en Alemania, bellotas, hojas y campanas pretendían resaltar la naturaleza germana.
Muy pronto, la Iglesia vio este entretenimiento como algo peligroso para la moral cristiana, sobre todo cuando las apuestas empezaron a formar parte de las partidas. Así, empezaron a pronunciarse en los templos sermones acerca de las inmoralidades que podría traer jugar a las cartas – como borracheras, peleas o incluso crímenes. Tal era la preocupación del clero que en países como Italia se llegaron a prohibir las barajas.
Las cartas también estuvieron en el punto de mira de los gobernantes. En 1378, en Alemania se castigaban las apuestas de grandes sumas de dinero, y durante el siglo XV, se quemaban cartas en las calles de Bolonia (Italia). En Inglaterra sólo se podía jugar a las cartas durante los doce días de Navidad.
Las cartas tenían en un principio dos caras también en su uso: no servían únicamente para entretener. Transcurrió mucho tiempo hasta que se pintara la parte de atrás de la baraja. La cara que quedaba en blanco se utilizaba también para escribir mensajes de amor o invitaciones a fiestas. Mejores Opiniones y reviews
A pesar de que hoy la baraja ha abandonado esas funciones, siguen cumpliendo su cometido principal como el primer día: nos hacen pasar el rato enfrascados entre reyes, reinas y sacando algún que otro as de la manga.
Con información de Met Museum,WOPC, y House of Playing Cards. Las imágenes de este artículo son propiedad, por orden de aparición, de Alan Cleaver, Metropolitan Museum, Rekyt y CCarl Stead
Con información de Met Museum,WOPC, y House of Playing Cards. Las imágenes de este artículo son propiedad, por orden de aparición, de Alan Cleaver, Metropolitan Museum, Rekyt y CCarl Stead
Entre brisca y brisca:
-Los guardianes de Prometeo, el árbol más antiguo del mundo.
Los guardianes de Prometeo, el árbol más antiguo del mundo.
-¿Por qué andamos cuando nos cuesta pensar?
¿Por qué andamos cuando nos cuesta pensar?
-El colmo de Correos: un diseñador que envía cartas con el remite lleno de acertijos.
El colmo de Correos: un diseñador que envía cartas con el remite lleno de acertijos
-La receta para fabricar una espada láser: fibra de vidrio, cerámica y teravatios de potencia.
La receta para fabricar una espada láser: fibra de vidrio, cerámica y teravatios de potencia
La baraja de cartas más antigua del mundo: un as en La manga del s.xv
Al mentiroso, al póker, al mus o a la brisca: muchos son los entretenimientos con los que se puede amenizar una velada teniendo una simple baraja de cartas a
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-la-baraja-de-cartas-mas-antigua-del-mundo-un-as-en-la-manga-del-s-15737-0.jpg
2025-01-16

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente