El regreso de la información de pago

 

 

 

2009 ha sido un año terrible para la prensa, y una de las consecuencias de estos malos tiempos la sufriremos en 2010: la vuelta al pago, especialmente entre los medios de comunicación. Las tiempos de las noticias, los vídeos y gráficos totalmente gratuitos parecen que tienen los días contados o, al menos, van a intentar limitarse entre los medios de comunicación estadounidenses más conocidos y prestigiosos.

La caída de los ingresos publicitarios y las pérdida de lectores de las ediciones de papel han provocado la desaparición de cabeceras y despidos masivos. Entre tanto, la publicidad en Internet tampoco ha sido capaz de rentabilizar los contenidos digitales. Con este panorama, los responsables de los medios creen la solución está en la vuelta al cobro, el no regalar unos contenidos que son valiosos y costosos de generar.

 

The New York Times va a ser uno de los que se sume a la idea de cobrar al menos por los informes más en profundidad o las noticias más exclusivas como hacen The Wall Street Journal o The Financial Times. Rupert Murdoch, el famoso jefe de News Corp, ha sido uno de los mayores defensores de la vuelta a los contenidos de pago y ha empezado a cobrar por el acceso al su periódico The Journal y quiere que todos los contenidos del grupo mediático sólo sean accesibles por un único buscador al que piensa cobrar por ese derecho.

The New York Times

The Wall Street Journal

The Financial Times

The Journal

Las iniciativas en este sentido se suceden unas otras también en Europa. La editorial alemana Axel Springer acaba de anunciar que lanzará en las próximas semanas una plataforma de pago online y en España, la prensa nacional también ha empezado a debatir el cobro de sus contenidos.

online

La solución parece pasar por los micropagos, y algunos proyectos, como el recién estrenado Factual ya he empezado a experimentar con un sistema de pago para acceder a determinados contenidos.

Factual

La verdad es que resulta difícil pensar que los internautas vayan a pagar por acceder a una información cuando les resulta complicado aflojar el bolsillo hasta por ver una película de estreno o tener acceso a toda la música del mundo por una cuota mensual, pero parece que el regreso a los contenidos de pago va a ser inevitable.

Para que funcionen, realmente, las noticias deberían ser exclusivas, únicas y que no estuviesen replicadas en ningún otro medio ya sea un blog o una red social donde se comente esa información de pago. Realmente va a ser un reto difícil: por un lado controlar la información para que sólo la tenga un medio, y por otro, convencernos de que es tan importante que deberíamos pagar por ella.

Además, queda otra cuestión en el aire: ¿podrán estos micropagos compensar la pérdida de audiencia y su potencial rentabilidad publicitaria?

2

0Te recomendamos Mejores Alfombras de Hidromasajes

 

0

0

Posts Relacionados

Las apps se hacen hueco en la factura del móvil

Las apps se hacen hueco en la factura del móvil

5 secretos de las Apple Store

5 secretos de las Apple Store

Avalancha de información

Avalancha de información

SoLoMo and Co

SoLoMo and Co

Pagar para leer por contenidos en medios digitales: crónica de una muerte que se anunció hace años

Pagar para leer por contenidos en medios digitales: crónica de una muerte que se anunció hace años

El regreso de la información de pago

2009 ha sido un año terrible para la prensa, y una de las consecuencias de estos malos tiempos la sufriremos en 2010: la vuelta al pago, especialmente entre l

comodibujar

es

2025-01-17

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente