Una máquina se considera autónoma cuando es capaz de representar el medio en que se mueve, creando su propio mapa, definiendo la trayectoria óptima, evitando los obstáculos y siendo consciente de sus movimientos. Todo ello debe ejecutarse de forma independiente y sin intervención humana.
Los seres humanos utilizamos procesos cognitivos para manejar nuestro entorno cotidiano, lo que implica representaciones inteligentes del espacio, el razonamiento de rutas y el aprendizaje de caminos. El módulo CRB100, diseñado por investigadores del departamento de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), tiene por objeto convertir las máquinas móviles ordinarias en robots autónomos gracias a estos procesos cognitivos de aprendizaje.
Universitat Jaume I de Castellón
CRB100 es el primero de una línea de módulos robóticos de control que se pueden instalar en una amplia gama de vehículos comerciales convirtiéndolos en máquinas autónomas, mejorando sus características inteligentes para funciones específicas y poniendo una pica en el utópico Flandes de la llamada “robótica de servicios”.
El equipo de investigación de la UJI, agrupado bajo las muy robóticas siglas C4R2 (Cognition for Robotics Research) decidió centrar sus esfuerzos en la maquinaria de limpieza industrial. Mientras que la tecnología podría aplicarse también a otros dispositivos que hacen trabajos en fábricas o en el cuidado de los ancianos, el equipo apostó por el sector de la limpieza, ya que es un campo donde las herramientas autónomas se encuentran actualmente con una mayor demanda.
Cognition for Robotics Research)
Según el C4R2, muchos fabricantes están tratando de crear trabajadores de limpieza robóticos. Los ejemplos más claros los tenemos en máquinas que, al igual que la roomba, utilizan sensores para detectar las distancias y los obstáculos, pero que terminan siendo ineficientes en grandes distancias (pongan una roomba a limpiar, por ejemplo, un aeropuerto, a ver cuanto tarda en quemarse).
roomba
roomba
Lo que ha hecho el grupo castellonense es crear, simplemente, un cerebro para máquinas de limpieza existentes, junto con un escáner láser que detecta las distancias y comunica los datos a una serie de sensores y microcontroladores que se extienden a lo largo de la máquina, a la que en cierta forma “parasitan” para controlarla.
La gran diferencia es que, además de las técnicas tradicionales de la robótica de navegación, se ha podido integrar técnicas de razonamiento cualitativo en el equipo, de tal manera que el CRB100 puede construir un mapa de su entorno y proceder a navegar a través de él; si la gente sale a su paso, el sistema puede detectarla y evitar accidentes. Todo sin intervención humana de ningún tipo.
Aunque el módulo está siendo probado en máquinas de limpieza para grandes superficies, también puede adosarse a otros ingenios mecánicos como cortadoras de césped para jardines privados o campos deportivos, carretillas industriales en naves, ascensores y robots de seguridad de vigilancia de grandes perímetros.
Esto es lo que Cognitive Robots S.L. (una spin-off surgida del grupo de investigación C4R2 para la comercialización del dispositivo) asegura en este folleto descriptivo de una máquina que parece capaz de dominarlas a todas. Por lo menos a la hora de dejar los suelos como los chorros del oro en las distancias largas…
spin-off
en este folleto descriptivo Aviation Questions and Answers
Más info y pedidos a:
Posts Relacionados
- Cría baby-robots y te sacarán los ojos
- Robots voladores construyen una estructura
- 43 años de Apollo 1
- Ni un pelo de tonto; Media Markt toGo venderá tecnología en máquinas expendedoras
- “Los vehículos más frágiles de la carretera deben tener ‘cara de enfadados’ para protegerse”
Cría baby-robots y te sacarán los ojos
Cría baby-robots y te sacarán los ojos
Robots voladores construyen una estructura
Robots voladores construyen una estructura
Ni un pelo de tonto; Media Markt toGo venderá tecnología en máquinas expendedoras
Ni un pelo de tonto; Media Markt toGo venderá tecnología en máquinas expendedoras
“Los vehículos más frágiles de la carretera deben tener ‘cara de enfadados’ para protegerse”
“Los vehículos más frágiles de la carretera deben tener ‘cara de enfadados’ para protegerse”
El módulo castEllonense que convierte las máquinas ordinarias en robots
Una máquina se considera autónoma cuando es capaz de representar el medio en que se mueve, creando su propio mapa, definiendo la trayectoria óptima, evitand
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-el-modulo-castellonense-que-convierte-las-maquinas-ordinarias-en-robots-15416-0.jpg
2024-12-31
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente