Google, que si por algo se caracteriza es porque siempre está probando cosas tanto en la forma de nuevos servicios como en la forma de funciones nuevas para los servicios que ya tiene en marcha, acaba de añadir hace unos días a su buscador la opción de refinar los resultados a partir de la localización física del que busca, aunque no está todavía disponible en todos los países.
a partir de la localización física
Esta función no es en realidad precisamente nueva, sino que de hecho lleva ya desde hace tiempo disponible en Google Maps o en la aplicación Mapas que Apple incluye en el iPhone, en la que si está la función de localización del teléfono activada es suficiente con escribir «farmacia», «restaurante», o cualquier cosa que se esté buscando para que la aplicación indique automáticamente los más cercanos físicamente. Lo mismo pasa con la versión de Google Earth para el iPhone, aunque no es nada extraño ya que la aplicación de Mapas funciona precisamente sobre la información de Google.
La diferencia es que aunque Apple haya vendido varios millones de iPhones esta función recibirá mucha más atención dentro del buscador aunque solo sea por la enorme cantidad de personas que lo usan cada día.
Y es precisamente en esta información local donde en mi opinión, y llevo ya algún tiempo diciéndolo, hay una enorme demanda por parte del público y una gran oportunidad de negocio que habrá que ver quien es capaz de aprovechar, y no solo de cara a las búsquedas hechas desde el ordenador.
El acceso a Internet desde los terminales móviles ha despegado desde que estos son lo suficientemente sencillos de manejar como para no necesitar un curso en el Instituto de Tecnología de Massachussetts, el famosísimo MIT, con lo que cada vez hay más teléfonos inteligentes del estilo de los propios iPhone o los basados en Android en manos de todo tipo de usuarios.
Por esto, dejando aparte el núcleo más duro de los primeros compradores de este tipo de teléfonos, que normalmente se asocian con un tipo de usuario más tecnológico y que lo mismo sí los usa para navegar por Internet, leer su correo, o estar al día de lo que se publica en sus fuentes habituales mediante sus correspondientes canales RSS, hay cada vez más usuarios cuyo uso más habitual del acceso a Internet en el móvil será el de localizar un restaurante en la zona, una tienda de zapatos, la ferretería más cercana, o ver la cartelera del cine.
Así que quien sea capaz de proporcionar este tipo de información puede conseguir atraer una buena cantidad de usuarios.
Pero resulta que en ningún sitio se dice que esta información no solo tiene que estar disponible a través de Google.
De hecho este tipo de demanda puede servir también para poder crear y vender aplicaciones que sirvan como guías de viaje «inteligentes» que saben en cualquier momento donde está quien las está consultando, o esta capa de datos se puede incluir en aplicaciones de realidad aumentada como Layar y similares, que de nuevo usando la capacidad de los dispositivos móviles para saber donde están son capaces de superponer esta información a lo que está viendo el móvil con su cámara. radios en vivo y radios live en español
E incluso esta información y aplicación podrían estar disponibles de forma gratuita si a cambio se pudiera insertar publicidad relevante en ellas, algo que en este caso sería extremadamente sencillo, pues el propio usuario estaría proporcionando la información acerca de qué está buscando y dónde lo está buscando.
Por otro lado, también las administraciones públicas tendrían que involucrarse en la creación o puesta a disposición del público de este tipo de información, información que muchas veces aún a pesar de haber sido obtenida con dinero procedente de los impuestos no está al alcance de los ciudadanos que los paga, aunque hay iniciativas como AbreDatos que precisamente buscan el poner esta información al alcance de todo el mundo.
Es difícil hacer predicciones en lo que se refiere a la tecnología -o al menos a mi me lo resulta, y siempre cuento que cuando Apple presentó el iPod mi primera impresión fue la de que iba a ser un fracaso absoluto- pero parece que a tenor de todo esto la geolocalización, la información acerca del dónde de las cosas, será cada vez más importante.
Y puede además que en muchos casos baste con un poco de habilidad para sacarla a la luz de sitios en los que en principio no parece que tuviera que estar, como por ejemplo en las fotos geolocalizadas de Flickr, perfectamente capaces de pintar el mundo.
perfectamente capaces de pintar el mundo
No se lo que tardaremos en llevar puestas unas gafas que proyecten ante nuestros ojos información acerca de lo que tenemos delante, o incluso unas lentillas que hagan lo propio, aunque sospecho que durante mucho tiempo usaremos nuestros móviles para acceder a este tipo de información.
Pero, parafraseando a Carl Sagan cuando dijo que los seres humanos somos la forma que tiene el universo de conocerse a si mismo, estoy convencido de que los dispositivos móviles, sean del tipo que sean, van a ser la forma en la que los pobladores de este planeta aprenderemos a conocerlo un poco mejor.
El año de la geolocalización
Google, que si por algo se caracteriza es porque siempre está probando cosas tanto en la forma de nuevos servicios como en la forma de funciones nuevas para l
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-el-ano-de-la-geolocalizacion-15325-0.jpg
2025-01-08
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente