Cuidado con los armagedones en twitter que pueden provocar paranoia colectiva

 

 

 

Los californianos han aprendido a estar preparados para los terremotos, pero pocos sabrían reaccionar ante una supertormenta de dimensiones bíblicas, de esas que deja un estado 3 metros bajo el agua.

Según el servicio geológico de EEUU, California no sólo se enfrenta al “Big One” de los terremotos, sino también a la supertormenta “ARk” (ya saben de donde viene el nombre) que podría inundar un cuarto de las casas y causar pérdidas económicas de hasta 300.000 millones de dólares, con una escala potencial de daño entre 4 y 5 veces mayor que la de un fuerte terremoto.

 

ambién a la supertormenta “ARk”

En este caso no han sido los fabricantes de paraguas y chubasqueros los que han soltado la noticia; ha sido un servicio institucional americano, avalado por más de 100 científicos. Y lo hizo para alertar que estos super-fenómenos atmosféricos ya han ocurrido en el pasado y que más vale prevenir que achicar.

Lo malo es que se apoyaron en una recreación modelada de lo que ocurrirá si lloviera durante 40 días en la soleada California, con copiosas inundaciones y deslizamientos de tierra para todos.

Un amplio número de factores, incluyendo las condiciones de viento y de la atmósfera, podrían empeorar los efectos destructivos de una tormenta que podría ser similar a 50 Mississippis descargando su agua en el Golfo de México. Este escenario, denominado “ARkStorm”, fue ideado por la combinación de datos de grandes inundaciones entre 1969 y 1986, y la tormenta descrita como “hipotética, pero no improbable”.

Acompañaba el estudio una bonita foto de unos nubarrones muy negros con forma de embudo, tomada en 2005, que al final fue el desencadenante de un ataque de pánico que tomó Twitter en cuanto los servicios de noticias on-line dieron la noticia; lo más suave que se decía es que California iba a ser barrida del mapa por la ira de Yahvé.

Uno de los primeros medios que se hicieron eco de la noticia fue Yahoo News, que al venir avalada por el Servicio Geológico de EE.UU decidieron dar prioridad al término “Supertormenta”, en vez del socorrido “hipotética”. Y mucha gente asoció el documento gráfico a lo que realmente venía, lanzándose en masa al Twitter a especular y terminando el asunto en un auténtico sindios que nadie supo muy bien como parar, donde la gente se avisaba una a otra por las redes sociales para que salieran echando virutas del estado, que iba a llover a lo gordo.

 

la noticia

En pocas palabras, aunque el peligro no era inminente, gracias a la inmediatez de Twitter el peligro se hizo real en unas horas y la paranoia tuvo tintes de desbordarse hasta la colectiva. Muchos blogs on-line optaron por explicar que la palabra clave aquí no es “supertormenta” sino “escenario”. Los científicos a menudo construyen escenarios de tormenta, a partir de históricos del tiempo, mapas, proyecciones del cambio climático y otros datos, para crear modelos plausibles que se pueden utilizar para mejorar la planificación de la respuesta de emergencia.

Así pues, la supertormenta no era una tormenta real que se dirigía a California en ese momento. Era un hipotético (pero no improbable) modelo, lo que significa que puede suceder algún día, o puede que no. Incluso si esto ocurre, el escenario no se puede reproducir exactamente como lo han pensado los científicos.

Para aplacar la ira divina y la visión que muchos recordaban de la peli más absurda de la historia (2012), tuvieron que aparecer varios meteorólogos explicando lo del “escenario”, algo que según ellos deberían haberse reflejado en las noticias en el primer párrafo e, incluso, en el título. Al parecer los científicos ya están acostumbrados a este tipo de especulaciones por culpa de la manera de mostrar las noticias a las masas.

Y también dieron un consejo para futuribles desgracias que puedan acabar con la Humanidad o con una parte bronceada de ella: cualquier noticia que asuste a la población de manera muy alarmante, aunque sea en Twitter, tómela directamente como falsa. O, como mucho, como poco probable.

La noticia del USGS y la noticia de Yahoo News

noticia del USGS

la noticia de Yahoo News

2

0

Cuidado con los armagedones en twitter que pueden provocar paranoia colectiva

Los californianos han aprendido a estar preparados para los terremotos, pero pocos sabrían reaccionar ante una supertormenta de dimensiones bíblicas, de esas

comodibujar

es

2025-01-18

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente