De los cromos que causaban furor en los 80 a dibujar viñetas con código informáticocooking iDeas

 

 

 

Mientras las niñas de los 80 disfrutaban de la compañía de las cabezonas muñecas repollo, los niños y no tan niños de la época se dedicaban a intercambiar cromos de muchachos obesos de aspecto más bien desagradable, cuyos cráneos no tenían nada que envidiar a los juguetes con nombre de verdura.

Los gorditos eran los integrantes la Pandilla Basura, una serie de tarjetas coleccionables que la compañía estadounidense Topps comenzó a distribuir en 1985 como parodia de las repipis repollo.

Pandilla Basura

 

Topps

Aunque en español los nombres no tienen nada que ver, en inglés se parecen bastante: ‘Cabbage Patch Kids’, para los juguetes, y ‘Garbage Pail Kids’, para los dibujos. La serie se hizo tan famosa que incluso hay una adaptación al cine de 1987.

‘Cabbage Patch Kids’

adaptación al cine de 1987

Esta sátira en forma de cromos fue idea de los dibujantes Art Spiegelman y Mark Newgarden, y el gerente de Topps, Len Brown. Sin embargo, el que finalmente dio vida a los niños fue el diseñador artístico John Pound.

Art Spiegelman

John Pound

Hoy, Pound tiene 62 años y vive en Eureka, California. El dibujante lleva toda su vida dedicándose a los cómics y el humor gráfico, y continúa con la afición que consiguió convertir en su fuente de ingresos. Ahora ya no utiliza un lápiz para sus diseños, ni rotuladores o ceras para colorear los huecos que dejan sus trazos. El sexagenario se ha modernizado, y a lo grande: programa sus nuevas creaciones.

Los primeros pasos

El primer ordenador lo consiguió en 1980. Era un Commodore Amiga con el que quería conseguir algo imposible por aquel entonces; un programa que pudiera generar sus viñetas automáticamente.

Commodore Amiga

 

Pound se puso manos a la obra y comenzó aprendiendo PostScript, un lenguaje de programación de Adobe que se utilizaba para dar órdenes a las impresoras. Consiguió dibujar algunas formas y líneas bastante rudimentarias (algo es algo). El resultado le dejó fascinado, quería más.

PostScript

Mientras trabajaba en el ‘software’, continuaba entregando viñetas en papel para pagar las facturas, pero lo que de verdad le obsesionaba era mejorar su invento. Cada año le añadía alguna modificación que le acercaba poco a poco a su objetivo, hasta que en 1992 imprimió su primera tira cómica generada aleatoriamente con su programa.

Algunos años después, en 2002, ya exponía en galerías de arte de su localidad. ‘First Street Gallery’, una sala perteneciente a la Universidad del Estado de Humboldt, presentó el trabajo de Pound dividido en dos partes: una con sus dibujos antiguos y otra con sus obras hechas a partir de código.

El arte de lo imprevisible Știri de ultimă oră din Spania

Al principio, Pound quería incluir el azar como parte del proceso de creación del cómic. Para su proyecto ‘Ran Dum Comics’ creó una serie de cuadros y dejó en manos de su programa los colores y el texto de los bocadillos.

Aunque entonces Pound pensaba que cualquier dibujo generado aleatoriamente por el código tenía un componente artístico, se ha dado cuenta de que no siempre es así. Para que el resultado sea claro, humorístico, bonito y transmita alguna sensación, es necesario modificar el programa varias veces hasta que la obra merece la pena.

Con el tiempo, el artista se ha decantado por las viñetas en formato único, sin que estén combinadas creando una tira completa. Tiene un perfil en Tumblr donde puedes ver muchas de sus obras.

perfil en Tumblr donde puedes ver muchas de sus obras

Uno de sus trabajos más recientes son los ‘libros ‘sketch”: una colección de nada más y nada menos que 200 dibujos diferentes. Quiere imprimir cada uno de ellos (ya va por el 30) para tener un documento físico de su obra.

Los algoritmos han sustituido al lápiz y el papel como instrumentos de trabajo de Pound, que ha conseguido que un programa dibuje una viñeta graciosa jugando solo con números y letras en el ordenador. ¿Con qué nos sorprenderá en su próximo trabajo?

Con información de Wired, Poundart.com y Code Cartooning.

Con información de Wired, Poundart.com y Code Cartooning.

Wired

Poundart.com

Code Cartooning

En un cómic puedes encontrar de todo, y aquí también:

-Una empresa denuncia a Batman por copiar su ‘software’ para borrar recuerdos (y pierde)

Una empresa denuncia a Batman por copiar su ‘software’ para borrar recuerdos (y pierde)

-Aviso a publicistas en Twitter: subirse al carro de la actualidad es un arma de doble filo

Aviso a publicistas en Twitter: subirse al carro de la actualidad es un arma de doble filo

-Amancio Ortega y los demás: mapa de los más ricos de cada país europeo

Amancio Ortega y los demás: mapa de los más ricos de cada país europeo

-Las lavadoras del futuro cambiarán el detergente por un banco de peces robóticos

Las lavadoras del futuro cambiarán el detergente por un banco de peces robóticos

2

8

De los cromos que causaban furor en los 80 a dibujar viñetas con código informáticocooking iDeas

De los cromos que causaban furor en los 80 a dibujar viñetas con código informáticocooking iDeas

Mientras las niñas de los 80 disfrutaban de la compañía de las cabezonas muñecas repollo, los niños y no tan niños de la época se dedicaban a intercambi

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-de-los-cromos-que-causaban-furor-en-los-80-a-dibujar-vinetas-con-codigo-informaticocooking-ideas-15149-0.jpg

2025-01-17

 

De los cromos que causaban furor en los 80 a dibujar viñetas con código informáticocooking iDeas
De los cromos que causaban furor en los 80 a dibujar viñetas con código informáticocooking iDeas

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente