Son tiempos de crisis, más para algunos que para otros, pero de crisis definitivamente. Son épocas en que nos pensamos con mayor detenimiento ciertos temas que normalmente no hacemos. Una de ellas puede ser el vender cosas que no estamos usando o que nunca llegamos a usar. Para los geeks como yo, eso suele ser electrónica. Pero también puede darse el caso de una mudanza, de irnos a vivir a otra ciudad/país o simplemente deshacernos de cosas que ya no necesitamos.
Las redes sociales y particularmente Facebook son una manera bastante eficiente de hacer venta de segunda mano sin recurrir a mercadillos donde visite gente que no necesariamente conoces o hacer venta cara a cara. Hay dos formas efectivas de vender cosas por medio de facebook
Es posible que tengas cosas en casa que algunos de tus contactos estén interesados en comprar pero que no tenían idea que lo estás vendiendo o que no lo usas. La mejor forma de hacerlo es tomar le fotos a todo aquello que vendes, intentando que la foto sea lo más clara posible y meterlas todas en un álbum. En la descripción explica que es un mercadillo y en cada foto explica el precio. No olvides especificar quién se encarga del envío, de sus costos o si esperas que lo recojan en tu casa.
Evita a toda costa:
- Taggear a personas en las fotos para “llamar su atención”.
- Crear “eventos” donde simplemente dices que vendes cosas e invitar a todos tus contactos.
- Publicar fotos de aquello que vendes en los perfiles de tus amigos solo porque crees que puede interesarle.
Taggear a personas en las fotos para “llamar su atención”.
Taggear
Crear “eventos” donde simplemente dices que vendes cosas e invitar a todos tus contactos.
Publicar fotos de aquello que vendes en los perfiles de tus amigos solo porque crees que puede interesarle.
Las tres cosas se acercan al spam, es molesto y sobre todo es incómodo para quienes lo ven. Un buen álbum de imágenes, con fotos bien tomadas y ordenadas debería ser suficiente para llamar la atención.
Lo que sí puedes hacer es explicar en tu propio perfil que estás vendiendo cosas, que lo harás durante las siguientes semanas y que estás abierto a contestar preguntas/dudas sobre cualquier tema. Y enlaza a tu álbum de fotos. Es elegante y será bien recibido. Una vez que hayas vendido algo, retíralo o especifica que ya fue vendido.
Las grandes ventajas de vender tan solo a tus contactos es que sabes perfectamente quién te está comprando, lo haces con cierto nivel de confianza y puedes tratar por medio de mensajes privados.
Los grupos locales de venta de artículos de segunda mano se han puesto de moda en Estados Unidos y poco a poco empiezan a popularizarse en España. Para encontrarlos simplemente pon el nombre de tu ciudad o zona donde vives acompañado de “compra”, “venta”, “segunda mano” o “mercadillo”. Funcionan permitiendo que personas en un área geográfica determinada puedan poner en venta artículos que ya no usan o no están interesados en seguir usando. Es bastante práctico porque te aseguras que las personas con las que tratas están cerca y los precios por envío (o tiempos de desplazamiento) serán bajos. Actualidad y noticias
Algunos consejos:
- Seguir las reglas del grupo al que te unes. Normalmente tienen relación con la forma en que promocionas lo que vendes, cómo poner las descripciones, cuántos artículos puedes vender y cómo contactar al comprador.
- Evitar a toda costa el spam. Querer vender cosas no significa que debes ser agresivo o insistente.
Seguir las reglas del grupo al que te unes. Normalmente tienen relación con la forma en que promocionas lo que vendes, cómo poner las descripciones, cuántos artículos puedes vender y cómo contactar al comprador.
Evitar a toda costa el spam. Querer vender cosas no significa que debes ser agresivo o insistente.
Una gran forma de vender mejor, además de ofrecer cosas interesantes y mostrarlas de la mejor forma posible en fotografías, es lograri involucrarte con la comunidad a la que te has unido. Contestar preguntas, aclarar dudas, ayudar a quien le haga falta.
Recuerda que al hacer ventas en una red social no estás atado a las reglas que suelen poner sitios como eBay. Para bien y para mal, por un lado no tienes que pagar comisiones a terceros pero por otro lado siempre puede tocarte alguien que te haga pasar una mala experiencia. Facebook ayuda a tener una mejor idea de la persona a la que le estás vendiendo al tener acceso a su perfil aunque sea de forma limitada, pero siempre hay que tener algo de cuidado para evitar malos ratos.
Normalmente los grupos de compra/venta local piden comentar acerca de las experiencias durante la transacción. Ya sea para generar confianza en otros o para que otros generen confianza en ti. No dejes de hacerlo, no dejes de agradecer con quienes hayas tenido buenas experiencias y toma medidas con aquellos que intentaron aprovecharse de la situación.
¡Feliz venta!
–
Vodafone Cloud es el servicio de la operadora que permite almacenar y compartir hasta 5GB de fotos, videos y demás archivos totalmente gratis a todos sus clientes. Los clientes que lo necesiten pueden ampliar el espacio de almacenamiento a 10GB, 30GB, 60GB por 1€, 3€, 6€ al mes respectivamente. Además las tarifas RED incluyen 60GB para RED³, 30GB para RED² y 10GB para RED. Vodafone Cloud está disponible online o en una aplicación descargable para PC y Mac, y en formato App para Smartphones y Tablets Android e iOS. El servicio ofrece la opción de sincronizarse automáticamente o de forma manual en función de las necesidades de los clientes
Cómo vender en facebook
Son tiempos de crisis, más para algunos que para otros, pero de crisis definitivamente. Son épocas en que nos pensamos con mayor detenimiento ciertos temas q
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-como-vender-en-facebook-15091-0.jpg
2025-01-11

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente