Nuevos dispositivos, nuevas aplicaciones, nuevos servicios web… El año 2017 nos va a traer todo eso y, por desgracia, también nuevos peligros que nos acecharán en la faceta digital de nuestras vidas. En 2016 Apple reconoció 50 vulnerabilidades, mientras que Microsoft hizo lo propio con 76 y Adobe con 135. Y lo que viene por delante nos obliga a sacar nuestras mejores armas. ¿A qué nos tendremos que enfrentar durante los próximos doce meses?
Recientemente, cuando se presentó el nuevo modelo de MacBook Pro, quedó claro que la huella dactilar tendría mucha importancia. Pues bien, los ciberataques a sistemas de identificación biométricos serán uno de los principales problemas a los que se enfrentará la industria de la seguridad en este 2017. Aunque se podría pensar que una huella dactilar o un escáner de retina es más seguro que un usuario y una contraseña, ya han surgido voces discordantes: una imagen en alta resolución de un ojo, sea un vídeo o una fotografía, podría usarse como sustituto de una retina. Así hay quien ha conseguido ‘clonar’ los ojos de Hillary Clinton o Vladimir Putin.
nuevo modelo de MacBook Pro, quedó claro que la huella dactilar tendría mucha importancia
‘clonar’ los ojos de Hillary Clinton o Vladimir Putin
Ni siquiera hace falta tanta tecnología: un simple imitador podría piratear un ‘software’ de reconocimiento de voz (si no está debidamente protegido). Además, una grabación de la persona también podría servir para desbloquear dispositivos, así que mucho cuidado. Incluso se ha logrado engañar a Siri y el sistema de control por voz de Android (el famoso “ok, Google”) para que obedezca órdenes inaudibles para los humanos camufladas en otros sonidos.
que obedezca órdenes inaudibles para los humanos
Los coches conectados son otra de las tendencias de las que ya se ha oído hablar y en 2017 seguirán en el candelero y, por tanto, dando quebraderos de cabeza. Estos automóviles inteligentes, y aún más los coches sin conductor (incluidos los semiautónomos de Tesla con sistema Autopilot), preocuparán por ataques que podrían poner en peligro vidas humanas: no se puede descartar del todo que un atacante descubra cómo hacerse con el control del automóvil o robara datos privados.
A vueltas con la internet de las cosas y las redes móviles
Hace tiempo que se oye hablar sobre objetos conectados a internet, pero hay razones para pensar que en 2017 no lo haremos siempre para bien. Ya que hace unos meses hubo un ataque mundial que tumbó durante varias horas servicios como Twitter y Spotify, cabe esperar que este tipo de amenazas se intensifiquen en los próximos tiempos, al igual que las medidas para defenderse frente a ellas.
Para tumbar dichos servicios y otros muchos, los atacantes se sirvieron de objetos conectados a internet como cámaras web o termostatos. A pesar de sus innumerables ventajas, los artilugios de la internet de las cosas no dejarán de preocuparnos en este año que comienza. No será solo que los atacantes se puedan hacer con su uso, sino que pueden entrometerse en nuestra privacidad o hacerse con nuestros datos o, aún peor, que puedan reclutar esos cacharros como involuntarios soldados de un ejército de ‘bots’ que vuelva a hacer tambalearse los cimientos mismos de internet.
Para tumbar dichos servicios y otros muchos,
También habrá que estar pendientes de las redes móviles: el Ministerio del Interior español ha expresado que es uno de sus máximos quebraderos de cabeza. Y no es para menos, pues cada vez hay más ataques diseñados específicamente para iOS o Android, así que los desarrolladores y expertos en seguridad tendrán que dar lo mejor de sí para ir cubriendo agujeros. Además, cada vez se usan más dispositivos móviles para monitorizar sistemas de control en entornos industriales, algo que desafortunadamente está captando el interés de los ciberdelincuentes.
El ‘ransomware’: una palabra que escucharemos mucho
Como las redes móviles, el ‘ransomware’ en sus diferentes variantes también ha sido y va a seguir siendo un motivo de preocupación en España y el resto del mundo. El tipo de código malicioso que secuestra tu dispositivo y pide un rescate por liberarlo, que ya experimentó un gran crecimiento en 2016, crecerá un 25 % en el próximo año y se ramificará por todo tipo de sistemas, desde dispositivos de la internet de las cosas hasta cajeros automáticos.
ya experimentó un gran crecimiento en 2016
se ramificará por todo tipo de sistemas
El hampa del cibercrimen
Otras fuentes, como el Information Security Forum (ISF), apuntan a que 2017 será un año en que veamos cómo las organizaciones criminales se desarrollan y se hacen más sofisticadas. Algunas de ellas estarán solo enfocadas en el cibercrimen, mientras que otras estarán enlazadas de alguna manera con otras actividades delictivas más tradicionales. En cualquier caso, su acción puede alcanzar cualquier punto del planeta y los ataques serán más dañinos y constantes. Incluso, de la mano de gobiernos corruptos. radios en vivo y radios live en español
como el Information Security Forum (ISF)
Y esto puede afectar a todo tipo de empresas y organizaciones, aunque los mercados financieros preocuparán especialmente: no se puede desdeñar el riesgo de un ciberataque masivo para intentar tumbar algún tipo de negocio.
Por todo esto, no podemos bajar la guardia. De hecho, el ISF también prevé un 2017 en el que la opinión pública presionará para una legislación en materia de datos más estricta y que puede disgustar a más de una compañía internacional. Mientras tanto, en silencio, muchos están trabajando para garantizar que estamos a salvo, pues cualquier cibercriminal puede sorprendernos de manera imprevista. Por eso siempre es necesario defenderse con herramientas como Vodafone Secure Net, un servicio desarrollado en la red de Vodafone que te mantiene protegido mientras navegas, liberando tu móvil y PC de amenazas. No necesitas descargarte ninguna aplicación, no consume batería, ni ocupa memoria, y es compatible con cualquier dispositivo conectado a la red Vodafone. Parece que 2017 no será un año tranquilo en lo que a ciberseguridad se refiere, pero ojalá podamos decir lo contrario dentro de doce meses.
——————-
Con información de AVG, HelpNetSecurity (1, 2), El Periódico de Cataluña y Cooking Ideas. Imágenes de Pixabay (1, 2, 3).
Otros temas que nos preocupan:
– Eyetracking y Software de Simuladores para la formación de pilotos
Eyetracking y Software de Simuladores para la formación de pilotos
– De la Encarta al ratón de bola: diez recuerdos tecnológicos que alimentan tu nostalgia
De la Encarta al ratón de bola: diez recuerdos tecnológicos que alimentan tu nostalgia
– La ética del informático: “Un día haremos una estupidez que costará miles de vidas”
La ética del informático: “Un día haremos una estupidez que costará miles de vidas”
– Los hombres que escuchan AC/DC mientras juegan al Monopoly pierden las partidas
Los hombres que escuchan AC/DC mientras juegan al Monopoly pierden las partidas
Ciberseguridad en 2017: los peligros que nos acecharán
Nuevos dispositivos, nuevas aplicaciones, nuevos servicios web… El año 2017 nos va a traer todo eso y, por desgracia, también nuevos peligros que nos acech
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-ciberseguridad-en-2017-los-peligros-que-nos-acecharan-15015-0.jpg
2024-12-30
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente