La caza de Bin Laden ha costado a Estados Unidos 3 billones de dólares durante los últimos 15 años, según los cálculos de The Atlantic. No, no se trata de un error de traducción matemática: el artículo original habla de “$3 trillion”, es decir, un tres seguido de 12 ceros, lo que vienen siendo tres billones europeos.
Esta cifra -equivalente al PIB anual de Alemania, la cuarta economía mundial- incluye las invasiones de Afganistán e Irak, los costes estimados por los atentados del 11-S, el incremento de gastos de protección de las embajadas, el aumento del gasto militar, la subida del precio de los combustibles y el enorme gasto en drones, aviones no tripulados.
El esfuerzo bélico y de defensa de EEUU ha dejado las finanzas nacionales exhaustas, al borde la bancarrota, tal y como buscaba explícitamente el líder de Al Qaeda. Para poner esta cifra en su contexto hay que viajar en el tiempo hasta 1945, cuando la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial costó a EEUU el equivalente a 4,4 billones de dólares de 2011, apenas un 50% más que la caza –y la desmesurada operación de venganza- de Bin Laden.
Sin embargo, aquella victoria tuvo una repercusión positiva posterior en la economía del país, que hizo de la postguerra el trampolín a la hegemonía mundial durante el siglo XX. Los autores del artículo –Tim Fernholz y Jim Tankersley- suman al pragmatismo connatural de los gringos el propio de los economistas: el beneficio económico de la Segunda Guerra Mundial vino por el final de la Gran Depresión, amén del citado dominio de la economía mundial. ¿El beneficio económico del dinero invertido en la caza de Bin Laden? Ninguno.
Los ataques del 11-S supusieron el desastre más oneroso de la historia de Estados Unidos, con un impacto económico estimado de entre 50.000 y 100.000 millones de dólares, el equivalente al 1% del PIB estadounidense de 2001. Pero, con ser enorme, el daño causado por los cuatro aviones secuestrados, fue el chocolate del loro: apenas un 3% de la cifra total estimada por los economistas.
Sin contar las dos guerras en las que se enfangó George Bush Jr., el gasto militar de EEUU desde 2001 ha crecido un 50%. Fernholz y Tankersley, los autores tienen que ser muy ingenuos o muy cínicos para no ver aquí un beneficiario claro y directo de la escalada bélica desatada tras el fantasma (ahora sí) del saudí: la industria armamentístico o, en palabras de Eisenhower, el complejo industrial-militar que rige la política exterior del país.
Visto en The Atlantic.
Y además:
-Dónde NO se escondía Bin Laden
Dónde NO se escondía Bin Laden
-Primeras imágenes de la captura y ejecución de Osama Bin Laden
Primeras imágenes de la captura y ejecución de Osama Bin Laden
-El eje del mal del siglo XXI en los shooters militares
El eje del mal del siglo XXI en los shooters militares
shooters
-Los países del BRIC quieren que Internet sea considerada un “arma informativa”
Los países del BRIC quieren que Internet sea considerada un “arma informativa”
Posts Relacionados
- Dónde NO se escondía Bin Laden
- Y el Kevin Bacon español es… ¡Antonio Banderas!
- El verdadero niño del globo
- Los “bicho-drones” aterrizan sobre las paredes para vigilarnos
- Las increíbles bolas huracán
Dónde NO se escondía Bin Laden
Dónde NO se escondía Bin Laden
Y el Kevin Bacon español es… ¡Antonio Banderas!
Y el Kevin Bacon español es… ¡Antonio Banderas!
Los “bicho-drones” aterrizan sobre las paredes para vigilarnos
Los “bicho-drones” aterrizan sobre las paredes para vigilarnos
El coste de cazar a bin laden: 3 billones de dólares
La caza de Bin Laden ha costado a Estados Unidos 3 billones de dólares durante los últimos 15 años, según los cálculos de The Atlantic. No, no se trata de
comodibujar
es
2025-01-01
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente