El ser humano es extraordinario. Sólo hay que echar un vistazo a la historia de Kevin Smith, un ingeniero estadounidense que consiguió fabricar un Batmóvil eléctrico a partir de piezas viejas, para darse cuenta.
Pensaréis que tiene mucho tiempo libre, y sí, pero qué bien empleado… El auto de Smith consume 42 kilowatios por hora cada 100 kilómetros. Todo un logro si tenemos en cuenta que solo el Modelo S de Tesla, el popular fabricante estadounidense de vehículos eléctricos, alcanza dicha cifra.
¿Una copia? Al parecer no, porque llegó antes. En 2007, un grupo de ingenieros mecánicos amateurs – Smith, incluido -, decidió apuntarse al concurso anual de la Fundación X Prize, que intenta sacar adelante aquellas ideas que echarían para atrás a un inversor preocupado por la rentabilidad a corto plazo.
Lo hicieron en la categoría de automóviles y la fundación no les puso las cosas demasiado fáciles. En un principio, planearon construir un coche híbrido, pero al no encontrar un motor que cumpliera con los estándares de emisión establecidos en los requisitos de X Prize, optaron, finalmente, por construir un coche eléctrico.
“Al principio, consideramos la opción de modificar un coche que ya existía, para hacer así un par de cambios básicos y no construir el coche entero”, señala Smith en una entrevista a Sbnation, “pero, al no existir modelos diseñados para alcanzar los 21 kilowatios/hora por cada 100 kilómetros [el límite establecido por el concurso], tuvimos que fabricarlo nosotros mismos”.
El coche, bautizado como ‘Seven’, tenía un motor de 200 caballos y fue construido con piezas de otros automóviles. “Tiene el parabrisas de un Mazda Miata, las suspensiones de un Dodge Neon, la dirección de cuatro ruedas de un Honda Prelude, y no parece ninguno de ellos. Hay un único Seven en el mundo”, explica con orgullo Smith.
No es que Smith y compañía sintieran predilección por los desmontables. Si emplearon piezas de otros coches es por una cuestión puramente económica: suelen ser bastante más baratas que las nuevas. “¿Por qué diseñar y fabricar un calibrador de freno de 50.000 dólares cuando puedes ir a una tienda de piezas usadas y coger uno buena por 30 dólares?”. En el caso de Smith, esa tienda era el desguace local.
‘Seven’ no destaca únicamente por el origen de su fabricación. Tal y como has podido ver en la imagen, el automóvil de Smith bien podría pasar por el mítico Batmóvil. Con una forma semejante a la de una gota gigante, el equipo se fijó en los modelos de los años treinta y cuarenta para diseñar su vehículo. Comprobaron que estos coches tenían esa apariencia por una cuestión aerodinámica, para alcanzar velocidades más altas.
¿Y a qué vienen las puertas con forma de alas? De acuerdo con Smith, este tipo de puertas funcionan mejor que las normales y son más fáciles de incorporar. Además, le ofrecen al coche un toque peculiar.
Lo de utilizar un granero como fábrica resulta ser sólo una anécdota. “En algún lugar había que trabajar”, señala Smith. Porque lo que más destaca en la fabricación de ‘Seven’ es, sin duda, la tenacidad de los ingenieros. “En ningún momento dudé que pudiéramos construir ese coche”, afirma en la entrevista.
Según el creador del Batmóvil eléctrico, su equipo y él ya habían soñado con construir ese coche. Únicamente necesitaban un concurso como el X Prize para ponerlo en marcha. Y a pesar de que no ganaron el concurso – quedaron en segunda posición – sí lograron callar a aquellos escépticos que aún dudan del poder de la insistencia.
Con información de Sbnation, edmunds, Illuminati Motor Works, Xprize
Con información de Sbnation, edmunds, Illuminati Motor Works, Xprize
Más mandanga:
–Los demonios y criaturas mitológicas más extraños del (otro) mundo
Los demonios y criaturas mitológicas más extraños del (otro) mundo
–Los nueve remedios más raros del mundo para hacer frente a la resaca Anime en Español
Los nueve remedios más raros del mundo para hacer frente a la resaca
–La odisea de crear un mando para personas con discapacidad
La odisea de crear un mando para personas con discapacidad
Posts Relacionados
- Duelo de barbas: el ‘hot or not’ del vello facial ‘hipster’
- Internet y la cultura Do It Yourself
- Descubre un artista nuevo cada día: tu email, convertido en un museo
- La navaja suiza de la agricultura: estos tipos quieren meter una granja en un contenedor por 50.000 €
Duelo de barbas: el ‘hot or not’ del vello facial ‘hipster’
Duelo de barbas: el ‘hot or not’ del vello facial ‘hipster’
Internet y la cultura Do It Yourself
Internet y la cultura Do It Yourself
Descubre un artista nuevo cada día: tu email, convertido en un museo
Descubre un artista nuevo cada día: tu email, convertido en un museo
La navaja suiza de la agricultura: estos tipos quieren meter una granja en un contenedor por 50.000 €
El batmóvil Eléctrico fabricado en un granja con piezas de otros coches
El ser humano es extraordinario. Sólo hay que echar un vistazo a la historia de Kevin Smith, un ingeniero estadounidense que consiguió fabricar un Batmóvil
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-el-batmovil-electrico-fabricado-en-un-granja-con-piezas-de-otros-coches-14864-0.jpg
2024-12-30
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente