En un escarpado pico, azotado por el viento del desierto de Nevada, se guarda uno de los mayores secretos de la naturaleza. Un bosque de antiquísimos árboles sobrevive, nudoso y retorcido, anclado a la árida cima gracias a las poderosas raíces que se hunden en los albores de la civilización humana.
Se trata de una excepcional masa arbórea de ‘Pinuslongaeva’ o ‘Pino longevo’, también conocido como ‘de copa erizada’. Y han estado ahí desde siempre. Siempre. Cuando se construyeron las pirámides ya se aferraban a la grava de las laderas. Según Rex Adams, investigador de la Univerisdad de Arizona, “existe un argumento que dice que, a menos que un suceso extremadamente estresante y ajeno o un rayo o un incendio intermedien, no existe una razón fisiológica para que estos árboles mueran”.
El laboratorio de la universidad encargado de investigar y velar por este tesoro natural guarda otro secreto. Se trata de una pieza de Prometeo, el pino más antiguo conocido por el hombre y que debe su nombre al titán de la mitología griega. Cómo llegaron los restos del ejemplar al laboratorio de Arizona es una historia trágica.
En el verano de 1964, Donald Currey, un estudiante de la Universidad de Carolina del Norte, escaló el pico Wheeler en Nevada, donde viven estos árboles buscando la humedad que no existe abajo, en el desierto. Currey era estudiante de geografía e investigaba acerca de las formaciones glaciales del macizo montañoso. Decidió estudiar la edad de los árboles bajo la premisa de que su asentamiento tenía que coincidir con la retirada de las morrenas.
El joven investigador comenzó extrayendo muestras de los pinos, pero cuando las estudiaba no conseguía contar los anillos con precisión, así que tomó una drástica solución. Cortaría un árbol. Cuál fue su sorpresa cuando, estudiando el tocón del ejemplar recién talado, se dio cuenta que el árbol que yacía junto a él alcanzaba la edad de 4.800 años. Era, fue, más antiguo que cualquier otro árbol conocido.
“La tragedia de Prometeo radica en que se podía haber evitado su tala con la extracción de muestras de manera adecuada”, explica el dendrocronólogo Chris Baisan. Tras el descubrimiento y las protestas que surgieron entonces contra Curry, los científicos regresaron al pico Wheeler para intentar buscar otro ejemplar de la edad de Prometeo. No lo consiguieron. Lo único que pudieron hacer fue recolectar algún trozo de la madera del árbol recién cercenado para su estudio.
Cruzando los datos de los anillos con árboles vivos de la zona, el equipo investigador pudo establecer la edad con mayor precisión. “Una edad conservadora para Prometeo serían 5.000 años, teniendo en cuenta que medía algo más de 2 metros el diámetro de su tronco”, explican los técnicos. Aunque sólo es una hipótesis.
teniendo en cuenta que medía algo más de 2 metros
el diámetro de su tronco Aviation Questions and Answers
Prometeo tuvo muy mala suerte. “La probabilidad de talar el árbol más antiguo entre los cientos de miles de ejemplares de todas las especies que viven en la Gran Cuenca son simplemente increíbles”, relata Baisan. Pese a que han seguido investigando en toda la zona y han encontrado pinos de edades muy antiguas, no han dado con otro más viejo que Prometeus. Era el patriarca.
Ahora, el último árbol documentado como el más antiguo del mundo habita en California y recibe el nombre ‘Matusalén’, la persona de mayor edad que aparece en la Biblia. Eso sí, los científicos no han desvelado su emplazamiento exacto para evitar que corra la suerte de su hermano mayor.
Con información de University of Arizona y National Park Service
Con información de University of Arizona y National Park Service
Rascando un poco en el pasado:
– GIFs en color sepia a partir de libros vetustos: ¿te picará el gusanillo de las bibliotecas?
GIFs en color sepia a partir de libros vetustos: ¿te picará el gusanillo de las bibliotecas?
– Los malos de Bola de Dragón son mucho más acongojantes en plan hiperrealista
Los malos de Bola de Dragón son mucho más acongojantes en plan hiperrealista
– Mapeando 90.000 fotos de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión
Mapeando 90.000 fotos de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión
– ¡Hail, Adolfo! Hay más Hitler vivos de los que piensas
¡Hail, Adolfo! Hay más Hitler vivos de los que piensas
Los guardianes de prometeo, el árbol más antiguo del mundo
En un escarpado pico, azotado por el viento del desierto de Nevada, se guarda uno de los mayores secretos de la naturaleza. Un bosque de antiquísimos árboles
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-los-guardianes-de-prometeo-14804-0.jpg
2025-01-19

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente