Un pez con piernas y otro con Un estómago elástico: los animales y plantas más aberrantes del planeta

 

 

 

Hay museos para todos los gustos. Están el del alambre de espino, el de la comida quemada y otros muchos que exponen raros objetos, a cada cual más estrafalario. Por si fuera poco, en los museos que podríamos considerar normales podemos encontrar piezas de todo tipo. Es lo que ocurre en el Museo de Historia Natural de Estados Unidos, situado en Nueva York y que alberga actualmente una exposición llamada ‘Life at the Limits’ (“Vida en los límites”).

del alambre de espino, el de la comida quemada

 

‘Life at the Limits’

En ella se muestran algunas de las criaturas más increíbles nunca vistas, adaptadas a las más complicadas condiciones de vida. En algunos casos, su aspecto les hace parecer verdaderas aberraciones.

Animales aberrantes 20150813.html 1

Durante el recorrido, los visitantes podrán comprobar las particulares características que han desarrollado muchos animales y plantas para adaptarse a su medio y cómo eso les ha condicionado, otorgándoles un físico muy particular, alejado en ocasiones de los cánones de normalidad. Son más de 500 metros cuadrados con reproducciones de esos seres vivos y actividades interactivas a través de las que ver, por ejemplo, los cuerpos deformes de algunos animales o las patas que pueden llegar a tener algunos peces. Sí, peces.

The stomach of the Black Swallower expands to hold prey much larger than the fish itself! https://t.co/p06kfT6jdr pic.twitter.com/A3uM05mVTo

— AMNH (@AMNH) Mayo 26, 2015

The stomach of the Black Swallower expands to hold prey much larger than the fish itself! https://t.co/p06kfT6jdr pic.twitter.com/A3uM05mVTo

https://t.co/p06kfT6jdr

pic.twitter.com/A3uM05mVTo

Mayo 26, 2015

Uno de los ejemplos que más destacan es el pez conocido como engullidor negro, que vive en las profundidades del océano, un lugar donde cuesta encontrar alimento. Por ello, ha aprendido a desarrollar un gran estómago elástico, desproporcionado para su tamaño, en el que poder alojar todo lo comestible que se va encontrando. Gracias a ello y a sus poderosas mandíbulas es capaz de comer hasta diez veces su propio peso. De hecho, es capaz de comerse a peces tan grandes como él.

 

es capaz de comerse a peces tan grandes como él

Depending on which predator is around, the mimic octopus imitates various toxic creatures: https://t.co/WvJJ4T2k3P pic.twitter.com/2UkIaoXFcb — AMNH (@AMNH) junio 28, 2015

https://t.co/WvJJ4T2k3P

pic.twitter.com/2UkIaoXFcb

junio 28, 2015

Más allá de órganos aparentemente deformes, otros animales toman apariencias aún más raras con tal de sobrevivir. Es el caso del pulpo mimo, un extraño especimen muy difícil de cazar. Puede cambiar la forma de su cuerpo y el color de su piel para adoptar la apariencia de algunos de los peores animales que encontramos en el fondo del mar, como las serpientes de mar o el pez león. Su aspecto, desde luego, inquieta.

Animales aberrantes 20150813.html 2

Además, con tal de evitar el peligro, el pulpo finge su muerte volviéndose de color gris, a la manera de la arena del fondo del mar. Como se puede ver en el vídeo superior, se mueve a gran velocidad, algo ideal para huir de pescadores y otros animales. Si a lo largo de ese recorrido se transforma en una raya o en una medusa (otras de las apariencias que es capaz de adoptar), mejor que mejor.

Those feathery structures on the side of the axolotl’s head are gills! More: https://t.co/aBVpwRZ1tQ #LifeAtTheLimits pic.twitter.com/pkgdTpDd6e

— AMNH (@AMNH) abril 8, 2015

Those feathery structures on the side of the axolotl’s head are gills! More: https://t.co/aBVpwRZ1tQ #LifeAtTheLimits pic.twitter.com/pkgdTpDd6e

https://t.co/aBVpwRZ1tQ

 

#LifeAtTheLimits

pic.twitter.com/pkgdTpDd6e

abril 8, 2015

En el fondo del mar también está un extraño animal que conserva el secreto de la eterna juventud. Mientras que otros llegan a la edad adulta, el ajolote, una salamandra de aspecto muy simpático también conocida como pez caminante, conserva algunas características de su etapa de larva cuando llega a la edad adulta.

Sin embargo, sus extrañas patas, sus ojos a veces de color dorado, sus branquias y (solo en algunos casos) su piel albina causan cierto repelús. Aquellos que se acerquen a la exposición podrán observarlo en directo, puesto que hay especímenes vivos.Te recomendamos SeriesLista.com - Programas de TV, Series, Guía de episodios.

Tardigrades have been charming and astonishing biologists since their discovery in the 1770s https://t.co/9WfAg62W0l pic.twitter.com/z7Pohftwmc— AMNH (@AMNH) abril 24, 2015

https://t.co/9WfAg62W0l

pic.twitter.com/z7Pohftwmc

abril 24, 2015

Otras especies son raras por su físico, pero también por sus capacidades. Es el caso de los tardígrados, otros de los protagonistas de la exposición. Aumentados por la acción del microscopio (apenas miden 0,5 milímetros), imponen respeto debido a su aspecto de extraterrestre. También guardan cierto parecido con una persona llevando un traje contra las radiaciones nucleares. Sus cortas y puntiagudas patas tampoco ayudan a hacerlos precisamente adorables.

Sin embargo, consiguen que nos quitemos el sombrero cuando nos enteramos de que son capaces de frenar su metabolismo y caer en un estado de semimuerte, con el fin de sobrevivir a extremas temperaturas que van de los -200 ºC a los 150 ºC. Si a eso le sumamos que son capaces de soportar altas presiones y radiación, solo nos queda aplaudir. Eso sí, cuando veas su reproducción a escala aumentada en la exposición puede que quieras salir corriendo.

puede que quieras salir corriendo

Mucho animal, pero ¿y las plantas? Aquellos que se acerquen a Nueva York deberán tener cuidado con la rafflesia, que despide un intenso olor a carne podrida. Si viajas a Borneo, Sumatra o Filipinas, su vivo color rojo te atraerá a hacerte una foto con ella, pero contén la respiración. Su aspecto es asombroso pero el hedor lo es aún más.

 

Como dice el responsable de Zoología Invertebrada del museo, Mark Siddall, estamos viviendo en un tiempo increíble para descubrir la “tremenda diversidad del planeta”. Solo hay que darse una vuelta por el Museo de Historia Natural de Estados Unidos y ver de primera mano a las más extrañas. ¿Tus ojos aceptan tanta fealdad?

Como dice el responsable de Zoología Invertebrada del museo, Mark Siddall

Con información de Museo de Historia Natural de Estados Unidos, Scientific American (1, 2), Wikipedia (1, 2) y The New York Times. Imágenes de Wikipedia y Twitter

Museo de Historia Natural de Estados Unidos

1

2

1

2

The New York Times

Twitter

Más historias de todo tipo de animales:

Cuando los malos hábitos alimenticios también se extienden entre los animales

Cuando los malos hábitos alimenticios también se extienden entre los animales

Diez mentiras que el cine y la televisión nos contaron sobre los dinosaurios

Diez mentiras que el cine y la televisión nos contaron sobre los dinosaurios

La triste historia de los perros policía que cazaron ‘piratas’ por medio mundo

La triste historia de los perros policía que cazaron ‘piratas’ por medio mundo

Este gato demócrata quiere ser presidente de los Estados Unidos

Este gato demócrata quiere ser presidente de los Estados Unidos

1

0

Un pez con piernas y otro con Un estómago elástico: los animales y plantas más aberrantes del planeta

Hay museos para todos los gustos. Están el del alambre de espino, el de la comida quemada y otros muchos que exponen raros objetos, a cada cual más estrafala

comodibujar

es

2025-01-15

 

Animales aberrantes 20150813.html 1
Animales aberrantes 20150813.html 1
Animales aberrantes 20150813.html 1
Animales aberrantes 20150813.html 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente