Alicia en el país de los radiadores maravillosos

 

 

 

En la pasada Campus Party se batió el récord europeo de overclocking en PCs, que consiste en superar la velocidad de un microprocesador por encima de sus especificaciones. La marca fue lograda sobre un chip Intel Core i7-980X refrigerado con nitrógeno líquido, funcionando a temperaturas inferiores a los 170 grados bajo cero.

overclocking

El aumento de velocidad produce un mayor gasto energético, y por tanto, una mayor producción de calor residual en el componente electrónico. Es uno de los principales problemas con los que se encuentran los ensambladores de informática de alto rendimiento, que ven como un reto mantener fresco el sistema para que pueda trabajar con mayor eficacia.

 

La mayoría de los sistemas de refrigeración de superordenadores son costosos y causan grandes cantidades de emisiones de CO2 a la atmósfera. Para hacernos una idea, el nº1 de estas mega-computadoras, el sistema Jaguar del Oak Ridge National Laboratory (1,75 PFlop / s de rendimiento) consume 7MW de potencia, el equivalente a los que gastan 2.000 familias. Imaginen el calor que irradia.

Jaguar del Oak Ridge National Laboratory

Tanto que incluso los fabricantes, como IBM y su sistema Hydro-Cluster, investigan para que este calor residual sirva para calentar el hogar, la piscina cubierta o la comida. Y eso que los superordenadores de IBM son los más eficientes energéticamente del mundo, según asegura la propia compañía, que ocupa 17 de los 20 primeros puestos en la última edición del Green500, el ranking de los superordenadores de mayor eficiencia energética publicado por The Green500.org.

Hydro-Cluster

Green500

The Green500.org

La Universidad de Leicester (UK) ha presentado hoy mismo a ALICE (Advanced Leicester Information and Computational Environment), una chica caliente que quiere hacerse con el récord “verde” en el campo de la informática de altos vuelos, una instalación de 2,5 millones de € que pretende convertirse en la de mayor eficiencia energética en el sector.

En el caso de ALICE, se utiliza un avanzado sistema de refrigeración por agua que ha sido descrito como “un radiador de automóvil glorificado”. La nueva tecnología, suministrada por Keysource Ltd, se llama Ecofris y su instalación en la Universidad de Leicester salvará al centro de una factura estimada de 156.000 € por año, reduciendo las emisiones de CO2 en 800 toneladas, en comparación a su predecesor.

 

Ecofris

Keysource Ltd asegura que este sistema de refrigeración líquida es capaz de reducir en más de un 45% el gasto energético de cualquier multi-centros de datos gracias a que el agua puede ser hasta 4.000 veces más eficaz en el enfriamiento de los sistemas informáticos que el aire.

El sistema, esta vez suministrado por HP, consta de 256 nodos de computadoras conectados en red y un sistema de rendimiento en paralelo con una capacidad de 100TB. Cada nodo del equipo incorpora un microprocesador Quad-Core Intel Xeon X5550 a 2.67GHz y 12 GB de memoria RAM. En total, hay 2.048 núcleos de CPU disponible para los trabajos y corre bajo Scientific Linux 5.4 de 64-bit, una variante del Red Hat Enterprise Linux.

Los investigadores de Física, Astronomía e Ingeniería han sido los primeros en hacer las pruebas piloto del equipo, pero después de su lanzamiento este mes pasará a la libre disposición de cualquier investigador de la Universidad. O de todo aquel que quiera descifrar preguntas de alto calado, como el funcionamiento de los mercados financieros, el futuro de nuestra galaxia o cuanto tiempo nos queda en nuestro planeta, antes de tener que abandonarlo por marchito debido el excesivo uso de superordenadores.

Fuente: Universidad de Leicester Curiosidades y tops de internet

Universidad de Leicester

1

0

4

0

Posts Relacionados

“Shishi odoshi”, una caña de bambú para explicar por qué las neuronas son más rápidas de lo que pensamos

“Shishi odoshi”, una caña de bambú para explicar por qué las neuronas son más rápidas de lo que pensamos

Podemos ver el futuro… o al menos, intuirlo

Podemos ver el futuro… o al menos, intuirlo

Inventos maravillosos: el “casco de Dios”

Inventos maravillosos: el “casco de Dios”

¿Por qué las películas más vistas en el cine no siempre son las más descargadas en Internet?

¿Por qué las películas más vistas en el cine no siempre son las más descargadas en Internet?

La extraña afición de los jóvenes saudíes de mostrar sus coches sobre montones de piedras

La extraña afición de los jóvenes saudíes de mostrar sus coches sobre montones de piedras

Alicia en el país de los radiadores maravillosos

Alicia en el país de los radiadores maravillosos

En la pasada Campus Party se batió el récord europeo de overclocking en PCs, que consiste en superar la velocidad de un microprocesador por encima de sus esp

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-alicia-en-el-pais-de-los-radiadores-maravillosos-14748-0.jpg

2025-01-19

 

Alicia en el país de los radiadores maravillosos
Alicia en el país de los radiadores maravillosos

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente